Tải bản đầy đủ (.pdf) (60 trang)

think in english b

Bạn đang xem bản rút gọn của tài liệu. Xem và tải ngay bản đầy đủ của tài liệu tại đây (11.31 MB, 60 trang )

OXFORD
M R
HERNANDEZ
-
M
PENATE
;;;:;;:
P
BAZO
P
BAZO
M R
HERNANDEZ
-
M
PENAli
o A 0 E S
OXFORD
UNIVERSITY
PRESS
1994
.t1
Vl
c::;
0
I-
tIC
tIC
Z
«
UJ


W
f-
U
-
Vl
0
l:
«
z
-
tIC
0
0
f-
e~
)
z
u
w
UJ
U
0
tIC
0
U
-
-
tIC
d
a.:

tIC
tIC
tIC
«
Q.
«
«
«
u
tIC
tIC
tIC
-
UJ
«
f-
tIC
«
u
«
tIC
tIC
tIC
«
-
f-
0
-,
0
«

a
f-
::;)
N
L
z
z
-'
<Xl
U
<.:J
«
UJ
VOCABULARIO
0 0
-
UJ
UJ
tIC
0
0
u u
0
tIC
a
f-
U
-
ADJETIVOS
4

ANIMALES
20
24
24
7
5
LA
CASA
1 1
COMIDA/BEBIDA
16
DfAS
DE
LA
SEMANA/
23
-
MESES
DEL
ANO
EDAD
1
,
FORMAS
GEOMETRICAS
,
26
26
INFORMACION
PERSONAL

MEDIO
NATURAL
12
,
17
6
18
25
4
LEXICOS
VARIOS
1°13
MOBIL/ARlO
1 1
NUMEROS/LETRAS
8
PREPOSICIONES/ADVERBIOS
22
22
ROPA
SALUDOS Y
DESPEDIDAS
27
,
2
2
TIEMPO
ATMOSFERICO
0
a

z
L
z
'0
UJ
-
Vl
-
'0
Vl
U
UJ
f-
~
<
UJ
<
Z
<
-
UJ
-
U
Vl
0
U
<
L
0
0 0

L<
0
-
UJ
~u
-
u
-
l:)"
Vl Vl
U
u.
L
'
Vl
oU::
<
-
-
-
-
u -
~
CO
0
Vl
Vl
Vl
Vl
u.

'<
a
<
0
0
'0
UJ
UJ UJ
=>
Vl
f-
f-
f-
z~
~
~
'
u.
~
U
UJ
'0
'0
'0
-l:)"
f-
<
U Z
a
Z

-
-
~
a
Vl
a
a
<
~<
Vl
Z
~
~
~
<
_UJ
-
-~
~L
z
-
UJ
<
~
~
UJ
I '
I<
I=>
-

L
<
<
UJ
>
~
<
~~
z~
~Vl
-
~
Z
a
l:)"
u.
~~
~f-
_UJ
-
'
UJ=>
UJo
~
<
UJ
=>
-
u
0

0
u
UJUJ
UJ
-
=> '
u
=>
0
0
~
uz
uf-
u~
Vlu.
l:)"<
U
Vl
Vl
<u
<u
UJ
Vl
f-
~
Vl
l:)"
UJ UJ
UJ
<UJ

~UJ
UJ~
-
-
I~ I~
0
Vl
0
<
<
~
~
0
Il:)"
a
0
VlO
4
4
4
57
15
7 7
5
15
724
7
24
15
20

20
20
24
1 1
1 1
1 1 1 1 1 1
16 16
16
23
23
1
1
14
14
14
14
26
26
3
12
12
3
4
10
10
25
6
4
9
13

9 9
4
18
6
17
17
18
13
1 1
11
1 1 1 1
1 1
8
19
8
19
8
19
8
19
8
22
21
21
21
21
27
27
27 27
2

18
Tarea
Pegar fotos en
ellugar
correspondien
te
dentro
de la
linea
cronol6gica. Nota:
los
ninos debertm
traer
de
su
casa tres fotos
de
wando
eran un bebe, un nino pequeno
o nina pequena y una mas
del
momento
presente.
CONCEPTOS
Vocabufario: la ninez y la edad.
Estructuras:
6rdenes sencillas y peticiones.
• Aspectos basicos del tiempo hist6rico.

EI

crecimiento y la transformaci6n del cuerpo.

EI
uso de la imagen como
instrumento
de
comunicaci6n.
PROCEDIMIENTOS
• Comprensi6n global
de
mensajes orales.
• Reacci6n
no
linguistica a mensajes orales.
• Recogida y clasificaci6n
de
documentos
hi5t6ri(05 relativos a
la
historia personal.

Manipulaci6n
de
materiaies (10t05, papel) y
manejo
de
instrumentos
(barra de pegamento,
tijeras).
• Representaci6n secuenciada de

acontecimientos
por
medio
de imagenes.
ACTITUDES
• Sensibilidad
ante
la importancia de la
comunicaci6n oral.
• Consideraci6n
de
los objetos cotidianos
actuales como portadores
potenciales de
informaci6n
hist6rica.
• Respeto
por
las diferencias derivadas de los
distintos aspectos
del
crecimiento y desarrollo
corporal.
• Oeseo de expresar
informaci6n
utilizando
diferentes
medios.
ESTRATEGIA
• Estrategia cognitiva: analizar y razonar.

Letlglla de [a actlvldad
baby
boy,
girl
little
now
photo
time
line
She
's/he's
got
(brown)
hair, (blue)
eyes,
etc.
I
· ,
s
It

How
old
are you?
I'm

months, years
How
old
were

you in
photo
number
oneltwolthree?
I was
Stick
your
photos in
the
boxes.
This
is
(me).
EXPLICACI6N
DE
LA
TAREA
Itltrodllcclotl
• Traiga tres
fotos
suyas
(de cuando era
un
bebe, un
nino
pequeno
0 nina pequena y una
mas
del
momento

presente) y describalas: I was (five) years
old
in this
photo.
• Luego
dibuje
un
time
line (dos flechas entre cuadros
numerados
del
uno
al tres) en la pizarra y pida a los
alumnos que Ie ayuden a decidir el orden correcto
de
sus
fotos
.
• Finalmente, solicite a los alumnos que muestren
las
tres
fotos
de ell
os:
Show
me
the
photo
of
yourself

as
a baby/as a
little
boy
or
girl/now.
Desarrollo
• Una vez que los ninos
ya
hayan
traido
sus
fotos,
p6ngalas en
un
monton
y hag a preguntas
escogiendo una
foto:
P:
Is
this a
photo
of
Carmen?
Clase:
Yes,
it
is/No,
it

isn't.
• Posteriormente,
agrupe
de nuevo las
fotos
y los
alumnos en grupos elegiran una que deberan
describir
al
resto de la clase.
La
clase
luego
intentara
adivinar
la
identidad
de la persona descrita:
A: (She's)
got
(brown)
hair, (blue)
eyes,
etc.
(I
f
· ,
ase:
Sit


• P
or
ultimo,
los alumnos pegan las
fot
os
en
ellugar
correspondiente en la hoja y presentan
su
Hnea
cronologica a un companero.
Frases
modelo: Here f
was (six months) old. Here I was
(four
years) old.
This
IS
me
now.
EI
compane
ro
puede hacer preguntas
del
tipo:
How
old
were

you
in
photo
number
one?
How
old
are
you
now?
o Duracion aproximada: 35'
Refllerzo
• Pida a los alumnos que hagan
otra
Hnea
cronol6gica
de
algun
miembro
de
su
fam
ilia y la presenten a
un
grupo
de companeros.
Frases
modelo:
A:
This

is
my
(father). Here (he) was (five years) old.
etc.
ExtetlSlotl
• Pida a los alumnos que dibujen
un
arbol genealogico
que sirva para repasar los miembros
mas
inmediatos
de la familia.
PHOTOCOPIABlE
@
OXFORD
UNIVERSITY
PRESS
My
time
lin.e.
o
A baby.
A
little boy/girL
Now.
Tarea
Observar el
tiempo
atmosferico
durante

una semana y
rellenar
el
cuadra, especificando el
tiempo
que ha
hecho
tanto
por
la
manana
como por
la
tarde.
COHC£PTOS
_bulMIo:
el tiempo atmosf8rico.
EstnKtum:
expres"""
relaclonadas
con
el
tiempo
atmcI5HrIco
y los dlas
de
la
semana.
• Contextos habituales en que
se

usa
Ie
Imagen
como
elemento
de
comunicacl6n.
PROCEDIMIENTOS
• Preparacl6n. realizacl6n y .lstematizacl6n
de
I.
obsetvaci6n del dima.
• Interpretad6n
de
funciones informatlvas
utllizadas en laslrMgenes: visualizaci6n por
medio
de
.lmboIos.
• Obsetvacl6n Y registro
de
datos
en
forma
sbternatica.
AtTITUDES

1nter6s
por
conoc:er

ell'OCabulario Y
las
estructur

IingQI5tIcas
bMicas
necesarias para
satl$facer
las
necesidades
de
comunlcad6n.
• Sensibilidld y gustc>por
Ie
precIsI6n.
biteligibilldid Y los
valoo
IS
est6tkos en
Ie
recogida Y
presentfld6n
de

Lengua de la activldad
day
morning
afternoon
Monday
, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday,

Saturday, Sunday
What
day
is
it
today?
It's
sunny/windy/doudy
/raining/snowing.
What's
the
weather
like today?
What
was
the
weather
like
on
(Monday)
morning!
afternoon?
It
was
.
Find .
Look
at
.
Draw

the
symbol.
EXPLICACION
DE
LA
TAREA
Introduccl6n
• Introduzca la actividad hacienda preguntas 0
practicando de cualquier
otra
manera los dias de la
semana:
P:
What
day
is
it
today?
Monday?
Tuesday?
Clase:
(Thursday).
Desarrollo
• Introduzca preguntas y respuestas referidas al
tiempo
atmosh
~
rico
:
What

's
the
weather
like
today?
Is
it
raining?
Is
it
sunny?
• Explique a los alumnos en L 1 que van a observar y
apuntar
el
tiempo
durante
una semana entera,
utilizando
el recuadro de la derecha.
Frase
s
modele
:
P:
What
day
is
it
today?
Clase:

(Monday)
.
P:
What's
the
weather
like today?
Is
it
(snowing)?
Clase
: No,
it's
(sunny)!
P:
Now
look
at
the
table
.
Find
the
words
Monday
and
morninglafternoon
.
Draw
the

symbol
for
(It's sunnvJ
in
the
right
box.

los
alumnos
continua
ran
completando
los recuadros
correspondientes a
10
largo
de la semana. Ellunes de
la semana siguiente,
pregunte
a los alumnos:
What
was
the
weather
like
on
(Monday)
morning?
And

on
(Monday)
afternoon?
o Duraci6n aproximada: presentaci6n
10'
; realizaci6n
5' cada dia.
ReJuerzo
• Refuerce a nivel oral los conceptos
aqui
trabajados
de
la siguiente manera:
Dibuje
en la pizarra los cinco simbolos utilizados,
asignimdoles una letra.
luego
diga
las
expresiones
atmosfericas en
un
orden
diferente.
Por ejemplo:
Number
one:
it's
raining.
los

alumnos escribiran
en
su
cuaderno el
numero
uno
seguido de la letra
correspondiente
al
simbolo adecuado.
Extensl6n
• Pida a los alumnos
que
inventen nuevos simbolos
para representar
las
expresiones atmosfericas que
ya
conocen y
las
siguientes nuevas: It's
hot
It's
cold
.
It
's
foggy
.
OXFORD

UNIVERSITY
PRESS
Observe
and
draw.
Day
Morning
Afternoon
Key
Monday
Tuesday
It's
sunny.
Wednesday
It's
windy.
Thursday
It's
cloudy.
Friday
It's
raining.
o
<)
Saturday

o Q 0 0
<>
Q Q Q
<)

<>
Q
Q

I-
+ ___l~ ___l
<)
0
<)
0
<)
0
.,
<>
Q
Sunday
It's
snowing.
38
Tarea
Relacionar dibujos al escuchar al profesor.
CONCEPTOS
Vocabulario: media natural.
Estructuras:
identificaci6n y localizaci6n de
obj_tos.
PROCEOIMIENTOS
• Reacci6n
no
lingOlstica a distintos mensajes

orales.
• Representaci6n
de
acontecimientos
coordinando elementos plasticos y verbales.
• Comparaci6n
de
paisajes a
partir
de dibujos,
ACTITUDES
• Sensibilidad
ante
la importancia
de
la
comunicaci6n
oral
en una lengua
distinta
de
la
propia.
• Interes y curiosidad
por
identificar y
conacer
los
elementos
motts

caracteristicos del paisaje.
ESTRATEGIA
• Estrategia cognitiva: scanning y asociaci6n
de
imagenes.
Lerlgua de la actividad
fish, boy,
girl,
bear. car
beach, sea, umbrellas. r
ive
r,
bridge, road. boat.
mountain. trees
on,
under
, in
What
can you
see?
Where
is/are ?
The bear/fish/car
is

The
boy
and
the
girl are

on
the
beach/road/bridge
under
the
bridge/umbrella
in
the
mountains/sea
listen
and match.
Draw

EXPLICACI6N
DE
LA
TAREA
lrltroducciorl
• Describa 0 pida
que
los alumnos describan
10
que
ven en
lo
s dibujos de la izquierda. Por ejemplo:
P:
Picture
number
one.

What
can
you
see?
Clase:
The
beach, the
sea,
umbrellas, etc.
• Repase.
si
fuera necesario,
lo
s nombres en ingles de
los
dibujos
de
la derecha.
• Luego pida que con
un
lapiz asocien de una manera
logica las imagenes de la derecha con
las
de
la
izquierda: Match pictures one, two, three,
and
four
with
pictures

a,
b,
c.
and
d.
Draw
lines. Compruebe
el
trabajo
de la siguiente manera:
P:
Car.
A: Two.
• Puede ser
que
algunos alumnos sean capaces de
hacer frases enteras
(the fish
is
in the
sea;
the
boy
and
the
girl
are
on
the beach; the bear
is

in the
mountains; the car
is
on
the road/bridge) como
respuesta a preguntas del
tipo:
Where
is
the (fish)?
Desarrollo
• Antes de iniciar la actividad de listening, diga a los
alumnos que la relacion
entre
las
frases
va
a
parecerles un poco disparatada. Luego diga
las
siguientes frases,
dejando
un
intervalo
de
tiempo
entre
cada una de elias para que los alumnos
puedan asociar
lo

s dibujos y localizar los de la
derecha correctamente:
P:
The
bear
is
on
the beach
under
the umbreffa.
The
boy
and
the
girl
are
under
the bridge.
The
car
is
in the
sea.
The
fish
is
in the mountains.
SOLUcrONES
, (
2 b

3 d
4 a
o Duracion aproximada:
25'
ReJuerzo

Para
comprobar
el
grado
de comprension de
las
frases, vuelva a decirlas y
los
alumnos
dibujar
tm una
cruz en los dibujos uno, dos, tres y cuatro en
ellugar
exacto
donde
debieran encontrarse
las
imagenes
a,
b,
c y
d.
Fra
ses

modelo:
P:
The
bear
is
in
picture
number
one.
It
is
under
the
umbrella.
Draw
a
cross
under
the umbreffa.
Exterlsiorl

Utilizando
la asociacion
16gica
de los dibujos
realizada en la
Introducci6n, diga una serie de frases
y los alumnos
dirtm
si

son verdaderas 0 falsas. Por
ejemplo:
The
bear
is
in the mountains.
The
fish
is
under
the umbreffa.
The
car
is
on
the road/bridge.
The
bear
is
in the
sea.
PHOTOCOPIABlE
@
OXFORD
Listen
and match.

'."





••
••


,

.

.

UM1VERS1TY
o




PRE
S S
."

_.
-
Tarea
Escuchar descripciones
de
personas
dad
as

por
el
profesor y relacionarlas con los dibujos
(orrespondientes.
CONCEl'TOS
IIocIIbuhtrIo
Y
expftiiones
para dar informacl6n
sobre
personas (profesi6n, edad. nacionalidad.
etc.,.
PROCEDIHIENTOS

Reacci6n
IingOfstica
• distintos mensajeS orales.
• Comprensi6n
de
mensajeS
que utilizan
simultanea y articuladamerrte
ellenguaje
oral y
otros sIstema$
de
comunl~6n
no

rbaI.

ACTlTUDES

Ia
correccI6n
en
I.
itltel'pr'etacl6

Lertglla de la actlvldad

is
coldlfatlvery
oldlhappyftired.

is
a detectivelpainterlsinger/doctor.
".
is
a
little
boy
.
lives
in
Alaska.

is
from
India/China .
plays

the
guitar.
goes
to
school.
What
does do?
Where
is
he/she
from?
He/she's
from

listen.
Write
the
names.
EXPLICACI6N
DE
LA
TAREA
I rttrodllcclort
• Describa 0
pida
a los
alumnos
que
de
scriban cada

uno
de los personajes que aparecen en los dibujos,
pero sin decir
sus
nombres. Por ejemplo;
P: Picture AlB, etc.
A: He's happy/She's tired, etc.
• Lea
en
voz
alta
los
nombres
que
aparecen
al
final
de
la
pagina
.
Desarrollo
• Empiece
la
actividad
con la
descripcion
de
Walter
e

indique
a los
ninos
que
debe
ran
escribir
los
nombres
tal
como
aparecen
en
el
ejemplo
dado.
Frase
modelo:
Listen
and
write
the
names
in
the
correct
box.
Las
frases a
dictar

son:
Walter
is
a detective Elena
is
cold Paul
is
a
little
boy
Chuck lives
in
Alaska Karl
is
a
painter

Carol
is
fat
Shareeta
is
from
India Ted plays the
guitar
Penny
is
tired

Susy

goes
to
school
Linda
is
a singer
'"
Tong
is
from
China Rod
is
very
old

Betty
is
a
doctor
Ivan
is
happy
.
SOLUCIONES
A Ivan Rod
B Penny J
Linda
C
Tong
K

Walter
D Chuck L Ted
E
Betty
M
Susy
F Elena N
Paul
G Karl a
Carol
H Shareeta
o
Duraci6n
aproximada:
25'
Refllerzo
• Haga
otro
ejercicio
de
listening
con
frases
para
que
los
alumnos
respondan
True a
False.

Par
ejempla
:
P: Tong
is
very
old
.
(lase:
False.
ExtertSlort
• Lectura: De a los
alumnos
las frases
par
escrito,
pero
sin los
nambres
de
los personajes. Elias
deberan
escribir
los
nombres
correctos
en
cada frase.
OXFORD
UMIVERSITY

PRESS
Listen and write.
Walter
Karl
Linda
Elena
Carol
Tong
Names
Rod
Shareeta
Betty
Paul
Ted
Ivan
Chuck
Susy
Penny
58
Tarea
En
la primera sopa
de
tetras, buscar las palabras
correspondientes a los dibujos
que
aparecen.
En
la
segunda,

buscar las palabras
ya
dad
as y dibujar
105
animates
que
representan
di
chas palabras.
CONCEPTOS
Vocabulario: animales.
Estructuras:
6rdenes
sencillas.
• Relaci6n entre el significado del vocabulario
trabajado,
su
pronunciaci6n y
su
representaci6n gratica.
PROCfDtMIENTOS
• Resoluci6n
de
pasatiempos (sopas
de
tetras)
que
requieran
el

conocimiento
del
vocabulario
y
la
ortografia trabajados en dase.
• Representaci6n gratica del vocabulario
estudiado.
ACTITUDES

Interes
por
conocer el vocabulario.
ESTRATEGIA

Estrategia
de
memoria: asociar palabras
(on
imagenes.
Lertglla de ta actividad
animals: bee, camet,
cat
,
dog
, horse,
frog,
mouse,
monkey, chicken. pony, pig,
lamb, snake. rabbit. duck,

elephant
This
animal
.
What
is
it?
Find
Draw
.
Circle
Use
EXPLICACIC>N
DE
LA
TAREA
Irttrodllcciort
• Presente los animales
dibujados
en la
parte
A con
un
juego
de
adivinanzas:
P:
This
anima/likes
cheese.

What
is
it?
A:
A mouse.
P:
This
one
lives
in
the desertllikes milklflies/jumpsl
is
a
good
friend/runs fast, etc.
Si
105
alumno! no
saben
las
palabras
en
ingles,
pueden
referirse a los
dibujos
de los animales
utilizando
los numeros.
Desarrollo


los
alumnos rodearim
las
palabras
en
la
prim
era
sopa
de
letras una vez
que
las
hayan
encontrado
,
como
en
el
ejemplo
dado
.
Frases
modele
:

P:
Animal
number

one.
What
is
it?
A: A bee.
P: Good. Find the
word
btt
and
circle it.
S OLU
CI
0 N
;;,.,'F.:'"f"
GOY
L L B
U N E
P Z E T
E 0 L L
M
J
o X
N 5
T
R G
R
A
Para
la
segunda

sopa
de
tetras
en
la
parte
Bios
alumnos buscan y rodean
las
palabras dadas. Luego
dibujan
los animales. hacienda usc de
un
diccionario
ilustrado
si
fuese necesario.
U E L
w N
p
L T M
P
A T R M E F G P K
L E C N 5 I
L
W 5 N K C E J
0
N W
5
R 5

U 0
C
R
G
M
5 0
P
B A B L F E
K L A 0 N M 0 K C A L
o Duracion aproximada: 40'
Refllerzo
• Juegue al
Ahorcado
can el vocabulario de la
actividad.
Extertsiort
M
U
5
0
R
• Pida a
105
alumnos que, en grupos, hagan
sus
propias sopas
de
letras sobre este u
otro
campo

semantico.
R
F
5
E
5
E
E
G
0
OXFORD
Ut-ilVERSITY
PRESS
" Find the animals.
L
MACBCAT
E 0 Y M N 0
L B
LBO
JOE
0
UFNEROXSO
P
lET
F N S R G
MOUSE
I
TOR
E 0 L L F R H A
o

' '
Now find:
o monkey
f}
chicken
@)
pony
0
pig
o lamb
0 snake
fj
fox
o rabbit
0 duck
® elephant
MP
CH/CKEN/LR
XOORAET
LE
AO
YlNL
NNAFOBDR
NEMKKRANGBSMF
o K
TIE
F H C
IMP
U S
PALTXYPTPMPSE

o
NAT
R M E F P K 0 S
o S L E C N
LSI
X L R E
L S N K C E E J
POE
ON
S I
RSUOKMFG
CR
MSOPAKSCHO
B A B L
LAM
B
FEE
U N
KLAONOOCCARSD
68
Tarea
Entender
palabras
de
diversos campos semimticos
para
poder
dibujar
los objetos que representan en
el

huecQ
correspondiente de un cuadra.
CONCfPTOS
Vocabulario:
la
co

,
la
ropa,
10
fruta,
Ia
clase,
los
anlmales.
los
alimentos,
los
Juguetes.
• Finalidades de
la
comunica<:ian
pot
imagenes.
PROCfOIMlfNTOS

Lectura
y
asignaci<m

de diversas palabras
al
campo
semantico corretto, atendiendo a
diversas categorfas.
• Representacion
gratia
del vocabulario
estudiado.
• Interpreta<:ion
de
funciones informativas dadas
por media
de
imagenes.
ACTlTUOfS
• Interes por conocer el vocabulario.
• Valoraci6n
de
la capacidad
informativa
de
la
imagen.
fSTRATfGlA
• Estrategia
de
memoria: crear mapas
conceptuales.
lengua

de
la
activldad
ice-cream. trousers, blackboard. kite, chair, monkey,
orange
house, clothes, fruit, classroom, animals. food. toys
bed, lamp,
telephone
dress, socks,
shoes
apple, banana, pear
desk, book, pencil
fish,
butterfly,
lion
cake, sandwich, bread
teddy
bear,
puppet,
ball
What's
this?
It's a/an .
Point
to
.
Choose .
Draw

EXPLICACION

DE
LA TAREA
Introducclon

Repase
las
palabras en ingles que aparecen arriba,
ensenandolas
si
fuera necesario.
• Pida a 105 alumnos que senalen
ta
linea
horizontal
apropiada, segun
va
diciendo cierto
grupo
de
palabras:
Point
to
the
animals/the toys/the fruit, etc.
Desarrollo
• Haga el ejempto
dado
con 105 alumnos para
asegurarse que
entienden

la tarea:
Draw
an ice-
cream. Choose
the
right
box.
SOLUCIQNES
ice-cream
linea 6
trousers linea 2
blackboard
lInea 4
kite
tInea 7
chair linea 1
monkey
lInea
5
orange linea
3
o Duracion aproximada: 25'
ReJuerzo
• Pida a 105 alumnos que
pongan
tetras (a d) a
las
columnas verticales. Diga palabras en voz alta y 105
alumnos marcaran el
dibujo

correspondiente.
Para
comprobar
si
han acertado pida el
c6digo
de la
palabra. Por ejemplo:
P:
Shoes.
A:
Two
C.
Extenslon
• Bingo: Cada
alumno
elige cuatro dibujos del carton y
105 marca con una cruz.
Los
alumnos cubririm con
trozos de
papetlos
dibujos ya elegidos, a medida
que
el profesor 105 vaya
nombrando.
Gana
el
alumno
0 la alumna que

termine
primero.
PHOTOCOPIABlE
(3!
OXFORD
UNIVERSITY
PRESS
Choose
and draw:

Lce-cream
kite
trousers
chair

J •
• • •
~
blackboard
monkey
orange

78
Tarea
Asociar en
primer
fugar los nombres de los animates con
los dibujos correspondientes. A continuacion, hacer
estimaciones comparativas para
determinar

el peso y la
longitud
de estos.
CONCEPTOS
Vocabulario:
animates; los numeros del 1 al 800.
Estructuras:
6rdenes y preguotas sobre el peso y
la
longitud.
• Relaci6n entre el significado
del
vocabulario
trabajado, su pronunciacion y su
representation gn!fica.
• Necesidad y funciones de los numeros.
• Necesidad y funciones de la
medid6n.
PROCEDIMIENTOS
• Estimation del
resultado
de
un
calculo; valorar
si
una
determinada
respuesta numerica
es
0

no
es
razonable.
• Mediciones con unidades convencionales y
no
convencionales.
• Camparar tenlendo
en
cuenta
la
estimation.
ACTITUDES
• Sensibilidad e interes
por
las informaciones y
mensajes
de
naturaleza
numerica, apreciando
la
utilidad
de los numeros en la vida cotidiana.
• Valoraci6n
de
la
importancia
de las mediciones
y estimaciones en
la
vida cotidiana.

ESTRATEGIA
• Estrategia cognitiva: analizar y razonar.
Lertgua
de
[a actividad
animals: bird, pig, cow,
giraffe,
hen, duck, bee, sheep,
elephant, horse
numbers
1-800
How
heavy
is

. ?
It's grams/kilograms.
How
long
is

. ?
It's centimetres/metres.
What's
the
name
of
this animal?
Draw
a line.

Match

EXPLICACION
DE
LA
TAREA
Irttroducci6rt
• lntroduzca 0 refuerce
las
preguntas para solicitar el
peso a
la
longitud
de
alga
con ejemplos tomados del
aula:
How
long
is
the blackboard?
How
heavy
is
the
ruler?
Los
alumnos adivinan
las
respuestas.


Use
un
metro
y una bascula para
comprobar
las
medidas correctas.
Desarrollo
• Pida a los alumnos que unan los nombres de los
animales en
A y B can
sus
representaciones graficas.
Frases
modelo:
P:
What's
the
name
of
this
animal?
A: A bird.
P:
Good.
Draw
a line
from
the

word
bird
to
the
picture. Match the words
and
the
pictures.
• Posteriormente
unirim
los dibujas con
sus
pesos y
longitudes
aproximados.
Frases
modela:
P:
How
heavy
is
the
bird?
Is
it
one
hundred
kilograms?
A: No.
P:

Good. It's 200 grams.
Draw
a line
from
200g
to
the
bird.
SOLue/ONES
A
bird
200 g
B duck 30cm
pig
100 kg bee 2cm
cow
450 kg sheep
1m
giraffe
800 kg
elephant
5m
hen 2 kg
horse 2m
o Duracion aproximada: 20'
ReJuerzo
• Pida a los alumnos que hagan estimaciones de la
longitud
de los animales que han
utilizado

para la
actividad de peso,
y a la inversa.
Extertsi6rt
• Haga un grafico de barras para los siguientes
animales,
teniendo
en
cuenta
su
peso: pig, cow,
giraffe, sheep, elephant, horse.
#
OXFORD
UNIVERSITY
PRESS
o Name the an.imals.
How
heavy are they?
Match.
bird
cow
2kg
100kg
450kg
(3
Name the an.imals.
, ,
How
lon.g

are they? Match.
bee elephan.t
1m
~
30cm
2m
hen.

pLg
800kg
5m
88
Tarea
Descubrir el mensaje escondido,
utilizando
el
orden
de
las
letras
en
el alfabeto.
CONCEPTOS

EI
alfabeto y
la
sucesi6n.
PROCEDIMIENTOS
• Utilizaci6n

de
diferentes
estrategias
para
resolver problemas (considerando
un
mlsmo
proceso
en
dos sentidos.
hada
adelante
y
hada
atr~5).
ACTITUOES
• Tenacidad y perseverancia en la
bUsqueda
de
soluciones
a
un
problema.
ESTAATEGIA
• Estrategia cognitive: resoluci6n
de
problemas.
Lertglla de la actlvidad
alphabet
letter(s)

before,
after
Does
(F)
(orne
before
or
after
(N)?
What
is
Ram6n saying?
He's
saying

Cross
out

EXPLlCACJ6N
DE
LA
TAREA
IrttrodllCci6rt
• Repase
el
alfabeto
con
toda
la
elase:

diga letras y
pida a
los
alumnos
que
las escriban en un pape!.

luego
ponga
una
letra
en la pizarra
(por
ejemplo
N)
y empiece a decir letras a la vez
que
pregunta
si
estas van
antes
0 despues
de
la
letra escrita
en
la
plzarra:
P: Does E come
before

or
after
/)1?
(lase: Before.
Desarrollo
• Pida a los alumnos
que
tach en las letras que van
antes de
la ( y despues
de
la
V.
P:
Cross
out
all
the
letters
that
come
before
,.
Cross
out
all
the
letters
that
come

after
V.
Oescubriran
las
palabras COOL KIDS LOVE.

luego
pfdales
que
tachen
las
letras
que
van antes de
la 0 y despues
de
la.s.
y descubriran
la
palabra
ENGLISH.

los
alumnos escriben
abajo
el
mensaje
entero.
o
Ourad6n

aproximada: 20'
Refllerzo

5i
se
considera necesario reforzar
el
alfabeto,
es
una
buena idea hacer
la actividad
58
0 138 en las
que
tambien
se
trabaja
el
alfabeto.
Extertsi6rt
• Pida a los alumnos
que
escriban mensajes pareddos
a los estudiados,
utilizando
el
alfabeto
y el concepto
de

la sucesi6n (antes y despues).
PHOTOCOPIABlE
@
OXFORD
UNIVERSITY
PRESS
What
is
Ramon
saying?
Cross
out
aU
the letters
that
come before C
and
after
V.
)(
C W 0 X 0 L
ZKYBIOS
BLXOAVE
Cross out
aU
the letters
that
come before 0
and
after S.

Ramon
is
saying:
-,
,
_,
4 , ,
CTUBEUN
GUWACYL
XISCUHT!
-,
,
~
,
,
-,
,-
_4
_
_a.
98
Tarea
leer
un
texto
escrito
de
forma invertida con
el
usc

de
un
espejo y posteriormente
producir
mensajes y
descubrir los de los compaiieros haciendo usa del mismo
metoda
. Nota: Traiga
un
espejo y pida a
sus
alumnos
que
hagan
10
mismo.
NB:
Esta
actividad
no
se
debe realizar con alumnos
dislexicos.
CONCEPTOS
Vocabulario y estructuras: 6rdenes.

EJ
reflejo
inverso.
PROCEDfMfENTOS

• Comprensi6n
global
de
breves mensajes
escritos relacionados
(on
las necesidades
de
comunicaci6n
mas
inmediatas.
• Utilizaci6n
de
diferentes estrategias para
resolver
un
problema
(aproximaci6n
mediante
ensayo y error).
ACT/TUDES
• Reconocimiento
de
la
importancia
de
saber leer
en
una
lengua extranjera.

• Tenacidad y perseverancia en la busqueda de
soluciones a
un
problema.
ESTRATEGIA
• Estrategia cognitiva: analizar y razonar.
Lef1gua
de
la activldad
mirror
Show me
Write

Put
message
Use
a
mirror.
Can
you read it?
Read
the
secret message.
It
says

Stand on
your
chair.
Write

new
secret messages.
EXPLICACION
DE
LA
TAREA
lf1troduCclOf1
• Asegtirese de que cada
alumno
ha
traido
su
espejo.
Frase
modelo: This
is
my
mirror.
Show
me
your
mlfrors.

Haga que
sus
alumnos
se
den cuenta de que el
espejo produce
un

reflejo
inverso
utilizando
cartulinas con palabras cortas en ingles (dog, cat,
pet, etc.)
0 pidiendoles que escriban palabras
en
sus
cuadernos que luego colocarim
frente
a un espejo:
Write
r./ Qg
on
a piece
of
paper.
Now
put
it
in
front
of
your
mirror.
Can
you
read
it?
Desarrollo


los
alumnos descubriran
el
mensaje secreto Stand on
your
chair
por
medio
del
reflejo
en el espejo.
Frases
modelo:
P:
Look
at
the
message in
activity
nine.
Can
you
read
it?
Now
put
the
message
in

front
of
your
mirror.
Can
you
read
it
now?
• Tras hacer
10
que
se
les
ordena,
10
escribiran en la
hoja.

En
la segunda
parte
de la actividad los alumnos
escriben
sus
propios mensajes secretos. Una manera
de
hacerlo
es
escribir a lapiz en

un
folio
la frase que
han elegido y luego, tras darle la vue Ita al
folio
y
apoyados en
los cristales de
las
ventanas (cerradas),
escribirlo a boifgrafo.
o Duraci6n aproximada: 20'
ReJuerzo
• Una vez que los alumnos han
terminado
de hacer la
seg
unda
parte
de la actividad, pidales que en grupos
se
intercambien
sus
mensajes secretos y los escriban
correctamente
utilizando
un espejo.
Extef1Sl0f1
• Escriba
la

siguiente frase en
la
pizarra: .eson
ruoy
hcouT. Pida a los alumnos que
traten
de descubrir el
mensaje secreta (Touch
your
nose.) y ejecuten la
orden. Una vez hecho esto,
se
les
puede pedir que
escriban
alguna frase
utilizando
el nuevo
metodo
.
••
PHOTOCQPIABlE
@
OXFORD
UNIVERSITY
PRESS
o Read
the
secret message:
Use

a mirror.

'

• •

.'
.
• • •
• •
. . ,
• •
• • t
.'




, ' .

·r
'/~
• •
. . .

• •
• •
• •




••
It
says:
-

:

• •
.1jDfb
l1JO~
110 b11D:t2




.'
.,
• •
\If

• •

• •
, . .

• •
• • •

• •

. .
'.
.
• • •
• • •
'.
. ,



• •

. .

"'.,.

<11

,,~

"

"',.

"'

,.

,.


"


8 Write new secret messages.
10B
Tarea
Decidir a que campo semanti
co
pertenece
(ada
una
de
las palabras
de
la
lista.
CONC£PTOS
Voat""MrIo:
los
animal

I_
cas. y Ia eluded.

ReIacI6II
entre el significado del wcabularlo
traba~.
su
pronunciac16n
y

su
represenbId6n
gr6fka.

Claslflcaci6n
de objetos.
PROCfOIMlfNTOS
• Agrupar
eI
vocabularlo en diferentes campos
5emanticos
para
as!
conseguir una mejot
memorizaci6n.

Clasifocar.
_sociar y dlKrlmlnar campos
semantlcos.
ACT/TUDES
• Reconodmiento
de
la
importanciJl que tlene
eI
estudlar el vocabul_rlo
de
Ia
lengua extr_n;era
Plr.

asl
conseguir un
mejor
dominlo
de
fttlI.
ESTRATEGIA
• Estr.tegla cognitive: dasIfIcar.
lengua
de
[a actividad
chair, shop. tiger, hospital, parrot, bed, sc
hool
, snake,
station, lamp.
monkey
jungle. house,
town
place
Is
the

in
the
7
Where's
the
?
It's
in

the

Match
Draw
lines.
EXPLICACION
DE
LA
TAREA
Introduccion
• Presente
105
tres lugares a
que
hace
referenda
esta
actividad:
Number
one
is
a
jungle.
Number
two
is
"
etc. 0 pida a los alumnos que
digan
en ingles

que
son:
P:
Number
one.
What
is
it?
A: A
jungle
.
• Una vez
que
105
alumnos conazean
el
significado de
las
palabras
que
aparecen
en
la lista, pfdales que
clasifiquen dichas
palabras
teniendo
en cuenta el
lugar
al
que

suelen estar reladonadas. Esto
se
hace
oralmente
utilizando
preguntas del
tipo
:
Is
the
chair
in
the
jungle?
Is
the
tiger
in
the
town?
Where's
the
lamp?
Desarrollo
• Pida a los alumnos
que
unan los objetos, animales y
edificios
que
aparecen

en
la lista con
ellugar
correspondiente,
como
en
el
ejemplo
dado:
Mat
ch
the
words
with
the
right
place.
Draw
lines.
SO
LU
CIO
N
ES
c
hair
2 snake 1
shop 3
station
3

tiger
1
lamp
2
hospital
3
monkey
1
parrot
1
bed
2
sc
hool
3
o Duraci6n aproximada: 20'
ReJuerzo

Los
alumnos, en grupos,
dibujartm
en once
pequeiios
trozos
de
papellos
objetos, animales y
edificios
de
la lista. Una vez

que
hayan
terminado
,
los colocaran extendidos encima
de
la mesa.
Entonces
diga
un
nombre
y cada
grupo
debera
mostrar
el
dibujo
correspondiente.
• Una vez
que
hayan
terminado,
pida a los alumnos
que
dividan
sus
dibujos en tres grupos.
Frase
modele: Put
all

the
pictures
belonging
to
the
(jungle)
in
one
group.
Extension

En
parejas: cada
alumno
elige
uno
de los tres lugares
y
dibuja
en
ellos
objetos
adecuados
de
la lista,
anadiendo
dos 0 mas objetos
que
sean
incorrectos.

Se
intercambian
los dibujos y ahora cada
alumn
o
debera escribir, ayudandose
de
la
hoja, una lista c
on
objetos
correctos y
otra
lista con los incorrectos.
Match.
OA jungle.

.
"

.
••


".~
8 A house." .


fl
r ifl-

@)
A town.V
OXFORD
UNI
V
ER
S
IT
Y
PRESS
chair
shop
tiger
hospital
parrot
bed
,
,,
, I
,
II
\I
,
••
school
snake
station
lamp
monkey
11

B
Tarea
En
primer
lugar, identificar y
dibujar
los diferentes
muebles correspondientes a (ada habitacion,
teniendo
en cuenta la perspectiva de
un
plano,
es
dedr
vista
desde
arriba.
luego,
decidir (ual
de
las
tres casas se
corresponde
(on
el plano que aeaban de completar.
CONCEPTOS
Vocabulario:
la
casa.
Estructuras:

ordenes sencillas.

EI
usa de imagenes como
instrumento
de
comunicaci6n.

La
linea
como
elemento
basico
de
la
composicion plastica (pianos).
PROCEDIMIENTOS
• Comprensi6n global
de
mensajes escritos y
orates relacionados con
las
actividades del aula
(instrucciones simples
para
realizar tareas).
• Observacion y analisis
de
paisajes urbanos y de
ambientes interiores.

• Uso
de
nociones basicas
de
escala y perspectiva
con finalidades expresivas diversas.
ACTlTUDES

Contribucion
al
mantenimiento
de
la estetica
de
un
paisaje
urbano
y de ambientes interiores.
ESTRATEGIA
• Estrategia
de
memoria: crear relaciones
mentales.
Len9ua de ta activldad
plan
house
sofa, armchair, sink, cooker, chair(s), table, bath,
toilet,
bed,
lamp

sitting-room,
kitchen,
dining-room,
bathroom,
bedroom, garden
Point
to

look
at

Draw

How
many houses are there?
Match
the
plan
EXPLICACION
DE
LA
TAREA
/ntroducdon
• Pida a los alumnos que miren el
plano
de la
casa
en
la parte A. Expliqueles que la
casa

se
ve desde arriba.
Haga que
los alumnos presten atencion a
la
forma
en que los dibujos del mobilia rio estim
representados en
el
plano. Pidales que miren
las
habitaciones con
el
mobiliario
rotulado
y que digan
en
ingles como
se
lIaman
las
habitaciones.
Frases
modelo:
P:
Look
at
the
plan.
What

is
it?
A:
A house.
P:
Good.
It
has five rooms
and
a garden. Look
at
room
number
one.
Point
to
the
sofa
What
room
is
it?
A:
The
sitting-room.
• Una vez que hayan
nombrado
las habitaciones,
pfdales que
digan

como
se
lIaman los muebles que
quedan.
Frase
modelo:
P:
Look
at
a.
What
is
it?
SOLUcrONES
a
armchair
b cooker
c table
Desarrollo
d
toilet
e lamp
• A continuacion deben decidir que
casa
en B
se
corresponde con el
plano
de
la

seccion
A.
Frases
modelo:
P:
Look
at
the houses below.
How
many houses are
there?
A: Three.
P:
Good. Match the
plan
with
the
right
house.
Draw
a line.
sOLucr6N
Se
trata
de la segunda
casa.
o Duracion aproximada: 25'
ReJuerzo
• Pida a los alumnos que dibujen
su

habitacion
preferida y que escriban
el
nombre y
el
de los
objetos que hay
en
ella en ingles.
Extenslon
• Pida a los alumnos que
dibujen
un
objeto
mas de
mobilia rio visto desde arriba en cada
habitacion
en
el
plano
en
la
parte
A,
utilizando
sus
propios
sfmbolos (por ejemplo: television, cupboard, plate,
washbasin, desk).

Tài liệu bạn tìm kiếm đã sẵn sàng tải về

Tải bản đầy đủ ngay
×