Tải bản đầy đủ (.pdf) (35 trang)

Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26

Bạn đang xem bản rút gọn của tài liệu. Xem và tải ngay bản đầy đủ của tài liệu tại đây (3.38 MB, 35 trang )

Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Tema

Mi escuela

Título

What have I got in my schoolbag?

Gramática

Para producción:
I’ve got a….. (adjetivo) (sustantivo singular)
I’ve got (two/some) … (adjetivo) (sustantivo plural)
Can I have …?
Preposiciones de lugar: on, under
Para revisión/reciclaje
This/That is…. It is ….
What’s this? It’s a …
Preposiciones de lugar: in, between, next to
Para reconocimiento:
That I take everywhere
I use … again and again

Vocabulario

Nuevo:
Objetos escolares: board, bookcase, clock, bin, desk, cupboard,
shelf, computer, pencil case, pencil, pen, eraser, ruler, crayons,
glue, scissors, pencil sharpener, calculator, bag, etc.
Para revisión/reciclaje:


Tamaño: big/small; long/short
Colores: blue, red, yellow, green, purple, black, white, brown,
orange, brown, pink, etc.
Para reconocimiento:


Ceiling, floor



Paint the (board) (white)



Try again



Good!

1
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26


Sit down/stand up


Fonología



/v/ final en I’ve

Funciones
comunicativas



Describir su aula



Ubicar y describir objetos escolares



Adivinar los contenidos de una mochila escolar



Comparar mochilas escolares



Clasificar objetos




Epígrafes



Diálogos



Informes

Vocabulario
de clase



Listen and sing (Anexo P)



Watch, listen and repeat (Anexo Q)

Materiales
digitales



Videoclips


Géneros del
texto

o What’s in my schoolbag? (¿Qué hay en mi mochila
escolar?)(Anexo C) />v=LfjdHnkMC10&feature=youtu.be
o Láminas escolares: />v=g7kK989HiRQ
o Objetos de aula en inglés
/>o Objetos de aula />v=pchHogD_mhE
o Frases escolares />v=SIlQid2J7aE


Clips de audio
o

/>
o

/>
2
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
4.mp3


Canciones
o School song />v=D1zf1mnFK_4

o Classroom objects TPR (Objetos de aula – Respuesta
Física Total) />v=39vO2_xlfiQ
o Quiet, please! (¡Silencio por favor!)
/>-please



Portfolio
o



Portfolio del Maestro Remoto: Página 23: imagen de un
aula: Ver Anexo E

Organizadores visuales
o Diagrama de Venn





Láminas digitales


/>/attachment/school-flashcard1.pdf (Anexo B)



/>/attachment/school-flashcard2.pdf




/>/attachment/school-flashcard3.pdf (Anexo D)



Quiet, please! (¡Silencio por favor!)
/>/songs-quiet-please-worksheet-final-2012-10-09.pdf

Ejercicios en línea


Ejercicio en línea S26_F ficha de referencia sobre ‘have
got’ (Anexo F)



Ejercicio en línea S26_H Preposiciones (Anexo H)



Presentación Quiet, please !
/>/songs-quiet-please-worksheet-final-2012-10-09.pdf

3
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.



Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo H


Sopa de letras
/>puzzle-number=1191979 (Anexo J)



Ejercicio en línea S 26_A? (Anexo R)
/>


Describir mi mochila escolar

/>achment/pens-and-pencils-activity.pdf


Juegos
o

Paint it! (¡Pintarlo!)
/>
o Label the picture (Etiquetar la imagen)
/>o

Memo test:
/>
4

Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26

Plan de clase paso a paso – Semana 26 A
Dictada por: Maestro Remoto y Maestro de Clase
Duración: 45’
1

Presentación de los propósitos: El Maestro de Clase (MC) saluda a los AA y
presenta el propósito de la clase: “Describir objetos de aula.” y lo escribe en la
pizarra.

2

Iniciación:
a. El MR saluda a los AA: Hello, children. How are you? Los AA contestan el

saludo: Fine, thanks. And you?
b. El MR pregunta a los AA si les gustaría cantar una canción y pasa Where is

it? />c. El MC supervisa la actividad y anima a los AA a participar cantando.
3

Actividad de repaso:
a. Actividad 1
i. El MR pregunta a los AA si han preparado la descripción de su


escuela ideal. El MR les pide a los AA que trabajen en grupos y que
comparen sus escuelas ideales.
ii. El MR invita a los AA a leer sus descripciones en voz alta.
iii. El MC anima a los AA a leer sobre sus escuelas en forma voluntaria.
El MC brinda ayuda en caso de ser necesario.
4

Presentación de nuevo vocabulario.
a.

El MR remite a los AA a una de las páginas de su portfolio: My friends y
abre su Scribble Map en:
/
/>
b.

El MR señala US y recuerda a los AA su amiga Catty. El MR hace clic en la
lámina. El MR les pide a los AA que hablen sobre lo que le gusta y no le
gusta a Catty. Remember my friend Catty? Where is she from? Tell me about
her. If necessary, Does she like hamburgers?(Anexo A)

c.

Luego el MR les presenta a la hermana de Catty. Catty’s got a sister. She’s 6
years old. Today is her first day of school. She’s very happy about it.

d.

El MR muestra una lámina de objetos de aula (Anexo B) y señala una

mochila. She’s got a new schoolbag. Let’s listen to her.

5
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
e.

El MR pasa el video (Anexo C) y les pide a los AA que presten atención ya
que después van a jugar un juego de memoria en grupos.

f. El MC organiza a los AA en dos grupos.
g.

El MR hace preguntas sobre el video para saber cuánto recuerdan: por ej:
What colour is her school bag? Has she got a pen in her schoolbag? How
many notebooks has she got? etc. El MR señala los objetos en las láminas
cuando se mencionan en las preguntas.

h. El MC elige AA de cada grupo que se turnarán para contestar. Si un alumno
no se acuerda, el grupo le puede ayudar.

5

i.

El MR muestra tres series de láminas (Anexo D) y pide a los AA que

señalen los objetos que no están en la mochila de la niña.

j.

El MC supervisa para constatar que los AA señalen lápices, cartuchera y
goma de borrar.

k.

El MR felicita a los AA y presenta estos objetos con las láminas
correspondientes.

Foco en la pronunciación:
a. El MR pasa El MR dice

“Watch, listen and repeat”
b. Los AA repiten las palabras en coro. El MC supervisa para constatar que

todos los AA repitan
c. El MR pasa el video nuevamente y el MC pide a algunos AA que repitan en
forma individual.
6

Reconocimiento y producción de vocabulario
a. Una canción de Respuesta Física Total (TPR): let’s sing and move!
(¡Cantemos y movámonos!)
i. El MR les pide a los AA que pongan sus objetos escolares
(lapicera/lápiz/regla/lápices de color/ cuaderno/pegamento/tijera)
arriba de la mesa/pupitre.
ii. El MR explica que van a hacer lo que diga la canción: van a pararse

y sentarse, y mostrar los objetos escolares cada vez que se
mencionen en la canción. Si no tienen uno de los objetos
mencionados, pueden señalarlo en el aula o hacer una mímica.
iii. El MR pasa la canción Quiet, please! (¡Silencio por favor!)

/>6
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
iv. El MC supervisa la actividad y animar a los AA a participar
activamente.
7

Presentación y práctica de las funciones comunicativas: Can I have…? (¿Me
das…?)
a.

El MR hace foco en Can I have …? en la canción y busca que los AA le
digan la función comunicativa: solicitar, pedir algo, como también la
respuesta correspondiente: Here you are (Aquí tienes).

b. El MR escribe en pizarra digital las dos sigueintes series de frases de la
canción:
Can I have a

Can I have some


pencil?

scissors?

pen?

crayons?

ruler?
notebook?

El MR les pide a los AA que las comparen para llamar su atención sobre la
colocación some/a . El objectivo en este momento no es de enseñar la
diferencia entre sustantivos contables y no contables.
c.

El MR hace cuenta que está completando un ejercicio y pregunta Can I have
a (green) pencil?

d.

El MC invita a los AA a encontrar una lápiz verde entre sus objetos
escolares y ofrecerla al MR mientras dicen Here you are.

e. El MR repite el procedimiento con otros objetos y colores.
f.

8

Luego el MR señala objetos en láminas (Anexo D) y anima a los AA a pedir

prestado tales objetos a un compañero de clase.

Presentación de gramática: have got, on/under
a. El MR muestra la imagen de un aula en su portfolio (Anexo E). El MR

describe su aula, señalando los distintos elementos: This is my classroom
back in (ciudad/país del MR). I’ve got a big brown desk. Can you see my
books on the shelf? I’ve got a cupboard too. It’s small. In my cupboard, I’ve
got a calculator, a pencil case, some scissors and crayons. Where’s my
bag? Oh, here. It’s on the floor, under the chair.
b. El MC distribuye la ficha de referencia gramatical (Anexo F).
c. El MR señala los puntos importantes: has got /‘s got (He/She/It) vs. have got

/ ‘ve got (I)
7
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
d. El MR les pide a los AA que en grupos completen los espacios en blanco en
sus cuadernos.
e. El MC brinda ayuda en caso de ser necesario y supervisa el trabajo de los
AA.
f. El MR muestra la ficha de referencia en su pizarra digital y les pide a los
distintos grupos que le ayuden a completarla.
g. El MR señala los libros en el estante, la calculadora en el placard y la
mochila debajo de la silla y les pide a los AA que muestren la posición de
los objetos con las manos.

h. El MC supervisa la actividad.
9

Foco en la pronunciación
a. El MR llama la atención de los AA sobre la /v/ final en I’ve got….

b. Los AA repiten algunas frases de la etapa de presentación.
10

Reconocimiento y producción de gramática y vocabulario.
a. Dictado y dibujo
i. El MR describe un aula para que los AA la dibujen en sus cuadernos.
Puede ser el aula ideal del MR o el aula de un personaje que los AA
conozcan con los cambios necesarios en el texto abajo.
ii. El MR dice “This is (my ideal) classroom. It’s got a big blackboard

on the wall. I’ve got two pictures next to the blackboard. Then I’ve
got a small metal desk and a red chair. Red is my favourite colour!
My computer is on my desk and my notebook is next to it. Where’s
my new pen? Oh, here it is. It’s under the notebook!”
iii. El MC supervisa la actividad.
iv. Cuando hayan terminado, los AA trabajan en parejas para comparar
sus dibujos. Describen su dibujo a su pareja.
v. El MR pide voluntarios para describir sus dibujos.
b. What have you got in your schoolbag? (¿Qué tienes en tu mochila

escolar?)
i. El MR les pide a los AA que trabajen en forma individual para

completar la hoja informativa (factfile) (Anexo G). Llama la atención

de los AA sobre el ejemplo que aparece en rojo.
ii. Luego trabajan en grupos de cuatro. Cada uno describe los
contenidos de su mochila escolar para después sumar los objetos y
8
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
completar la columna del total. (Esta etapa se puede dejar para la
clase B si no queda tiempo para completarla ahora)
iii. El MC supervisa la actividad.

11

Autoevaluación. El MC les pregunta a los AA qué creen que han aprendido en
esta clase y les señala el propósito que aparece en la pizarra: “Describir objetos
de aula.” Los AA comparten sus percepciones.

12

Actividad de cierre


El MR dice: Goodbye, children. Los AA contestan el saludo: Goodbye,
……!.




El MC completa la pizarra con la siguiente información:

Today is ... (por ej. "21 August")1
Ask for things/Pedir cosas
Can I have some glue/crayons/scissors?
Can I have a pen / a green pencil / a long ruler / a calculator?
School objects/Objetos escolares: board, bookcase, clock, bin, desk, computer,
pencil case, pencil, pen, eraser, ruler, crayons, glue, scissors, pencil sharpener,
calculator, bag
I’ve got a small schoolbag. It’s under my desk.
X
Look at my books on the shelf!

13



Tarea domiciliaria. El MC asigna a los AA la tarea domiciliaria.
a. Lengua
i. Práctica de pronunciación: El MC invita a los AA a bajar el siguiente

video clip para que puedan practicar la pronunciación del nuevo
vocabulario en casa. />v=pchHogD_mhE
ii. Práctica de gramática:
1. Ejercicio en línea Sopa de letras: Preposiciones (Anexo I)
1

El MC incluirá la fecha en que se escribe este resumen.

9

Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
2. Los AA escriben el texto de la actividad de dictado y dibujo

basado en el dibujo que hicieron en clase.
iii. Canción: los AA vuelven a escuchar la canción Quiet, please y

completan la hoja de ejercicios en línea (CREA) (Anexo H)
iv. Práctica de vocabulario:
1. Matching game (Juego de correspondencia):

/>2. Painting (Pintar)
/>14

Aspectos culturales (optativo): El MC les pide a los AA que traigan un objeto
escolar de la época de sus padres o abuelos. De no ser posible, pueden pedirles
que describan el objeto y dibujarlo.

10
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26


Plan de clase paso a paso – Semana 26 B
Dictada por: Maestro de Clase
Duración: 45’
1

Iniciación.
a. El MC saluda a los AA: Hello, children. How are you? Los AA contestan el
saludo: Fine, thanks. And you?

2

Actividad de repaso
a. Trabajo grupal (optativo) si queda pendiente de la clase A
i.

El MC recuerda a los AA la hoja informativa (factfile) que
completaron en la clase anterior. (Anexo G)

ii.

El MC les pide a los AA que trabajen en grupos de cuatro. Cada uno
describe los contenidos de su mochila escolar para después sumar los
objetos y completar la columna del total en el factfile

iii.

El MC pide a cada grupo que elija un representante para informar a
la clase sobre los resultados. Los AA dicen frases como: We’ve got
(four) rulers: one is red, two are white and one is yellow.


b. Canción
i.

3

El MC pasa la canción Quiet, please y invita a los AA a cantarla.
/>
Tarea domiciliaria
a. El MC supervisa para constatar si los AA han completado la tarea

domiciliaria de la clase anterior y si han tenido problemas.
b. El MC invita a los AA a compartir los objetos escolares del pasado que
hayan traído. El MC les pide a los AA que los describan.
4

Presentación de los propósitos: El Maestro de Clase (MC) presenta el
propósito de la clase en español: “Decir y escribir los nombres de objetos de
aula” y lo escribe en la pizarra.

5

Foco en la forma: pronunciación
a. El MC invita a los AA a practicar la pronunciación del nuevo vocabulario.
El MC pasa el siguiente video: />v=Sr8lO3u94k0
b. El MC les pide a los AA que repitan imitando el modelo.

11
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.



Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
c. El MC les pide a los AA que trabajen en grupos y que practiquen la
pronunciación de las palabras nuevas:
6

Actividad escrita grupal.
a. Sopa de letras
i. El MC invita a los AA a entrar en />(Anexo J) y a resolver la actividad de sopa de letras en grupos.
ii. Los AA comparten los resultados de la actividad en parejas diciendo cuáles
palabras encontraron y cuáles no.
b. Diccionario ilustrado

7

i.

El MC les pide a los AA que trabajen en parejas. Las parejas van a crear
una nueva categoría en el Diccionario Ilustrado Grupal llamada
SCHOOL OBJECTS e incluir las nuevas palabras.

ii.

El MC pide a cada pareja que se haga cargo de agregar las palabras
correspondientes al Diccionario Ilustrado Grupal. El MC les recuerda
que para cada nueva palabra deben hacer un dibujo o pegar una imagen
(dibujo o foto) que la ilustre.

Juego: Encontrar la diferencia

a. El MC explica el juego: los AA deben mirar bien el aula.

i.

Opción A: Dos (o tres) AA salen del aula y los demás desplazan dos (o
tres) objetos. Cuando los AA que salieron vuelvan a entrar, deben
descubrir qué es lo que ha cambiado. Por ej: Oh! The/ My XO is on the
shelf. My bag is in the cupboard. etc.

ii.

Opción B: El MC les pide a los AA que cierren los ojos y desplaza dos o
tres objetos dentro del aula. Los AA se turnan para decir dónde están los
objetos ahora.

b. Para que el juego no se extienda demasiado, a los AA que deben encontrar

las diferencias se les permite adivinar un número limitado de veces.
c. Este procedimiento se puede repetir varias veces.

8

Autoevaluación. El MC les pregunta a los AA qué creen que han aprendido en
esta clase y les señala el propósito que aparece en la pizarra: “Decir y escribir
los nombres de objetos de aula.” Los AA comparten sus percepciones.

9

Tarea domiciliaria. El MC asigna a los AA la tarea domiciliaria.
a. Lengua


12
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
i.

Práctica de pronunciación: El MC invita a los AA a bajar los
siguientes videoclips para que puedan practicar la pronunciación
del nuevo vocabulario en casa.
/>
ii.

Los AA acceden al ejercicio en la presentación de PPT y lo
resuelven en sus cuadernos
/>ns-and-pencils-activity.pdf (Anexo K)

iii.

Práctica de vocabulario y gramática: El MC invita a los AA a jugar
un Memotest
/>
13
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.



Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26

Plan de clase paso a paso – Semana 26 C
Dictada por: Maestro de Clase
Duración: 45’
1

Iniciación:
a. El MC saluda a los AA: Hello, children. How are you? Los AA contestan el
saludo: Fine, thanks. And you?
b. El MC lleva a cabo un juego para repasar el vocabulario de la clase anterior,
por ej. TIC-TAC-TOE (TA-TE-TI) o Hangman (Ahorcado).

2

Tarea domiciliaria.
a. El MC supervisa para constatar si los AA han completado la tarea
domiciliaria de la clase anterior.

3

Actividad de repaso
a. El MC accede a la actividad interactiva en línea (Anexo R) y pide a distintos
AA que elijan la opción correcta para cada imagen.

4

5


Actividad de escucha y escritura (optativo)
o

El MC les pide a los AA que accedan a la siguiente hoja de ejercicios en
CREA: (Anexo L)
los AA lo miran y imaginan qué tienen que hacer (escribir el número al lado
del objeto cuando lo escuchan y escribir los diálogos)

o

El MC les dice a los AA que escuchen y escriban el número correspondiente
en cada cuadro. El MC pasa el archivo de audio que se encuentra en
/>
Juego de adivinanza (optativo)
Los AA juegan el juego en parejas. El alumno A dibuja un objeto de aula en el aire
con el dedo y pregunta: What’s this? El alumno B adivina.

6

Actividad de escucha y escritura: Can I have? Can I borrow? (¿Me das?
¿Me prestas?)
a. El MC les pide a los AA que accedan a la siguiente hoja de ejercicios en
CREA (Anexo M) y

14
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.



Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
les pregunta qué creen que tienen que hacer (unir el número con el objeto
correspondiente)
b. El MC les dice a los AA que escuchen y escriban el número correspondiente
en cada cuadro. El MC pasa el archivo de audio que se encuentra
/>7

Vínculos con el currículo: ¿Se hunde o flota? (Sink or Float)
a. El MC anuncia que van a llevar a cabo un experimento para averiguar qué

objetos del aula se hundirían o flotarían. Los materiales que se necesitan
son: objetos para probar, un recipiente de plástico transparente, una tabla
para anotar los resultados (Anexo N).
b. El MC muestra varios objetos de aula de a uno, y los AA tienen que predecir
si van a flotar (pulgar para arriba) o hundirse (pulgar para abajo).
c. El MC dibuja una tabla en la pizarra para que los AA la copien (Anexo N)

d. El MC mete algunos objetos en el recipiente de agua y les pide a los AA que
anoten los resultados.
8

Actividad escrita grupal: Presentación de la escuela
a.

El MC les pide a los AA que trabajen en grupos.

b. Van a diseñar dos diapositivas IMPRESS para presentar y describir su aula y
sus objetos de aula. Para la diapositiva 2 escriben una descripción corta de su
aula y, de ser posible, incluyen una imagen.
9


Tarea domiciliaria
a. Lengua:
i. Vocabulario:
1. Diagrama deVenn: El MC les pide a los AA que dibujen un
diagrama de Venn como el siguiente y que escriban los
nombres de los objetos que flotan y de los que se hunden.
2. Los AA pueden crear una versión digital (en sus XO) o sobre
papel del diagrama de Venn.

15
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26

Hundir

Flotar

ii. Gramática y vocabulario:
1. Los AA completan las hojas de ejercicios de la actividad de

escucha (Anexo L). Si la actividad de escucha no se completó
en clase, pueden hacerla como tarea domiciliaria.
2. Los AA completan el ejercicio en línea S26 sobre objetos de

aula (Anexo R)

3. Para la diapositiva 3, los AA entran en esta actividad en línea

(Anexo O) y la completan. Después pegan esta imagen en la
diapositiva 3 de su presentación de la escuela y describen los
contenidos de su mochila. Graban sus descripciones en un
archivo de audio para incluir en la presentación (optativo).

16
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo A

17
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo B

18
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.



Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo C
Video clip
/>
19
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo D

/>
20
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26

/>
21
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.



Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo E

22
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo F

/>_final_0.pdf

23
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26
Anexo G

24
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


Plan de clase detallado 1er nivel - Semana 26


Anexo H
Ejercicio en línea: S26_Ah_Complete with the correct preposition
/>Clave de respuestas:

The pencil is next to the notebook.
The ball is under the box.
The dog is under the chair.
The pencil is next to the apple.
The apple is under the table.

The ball is in the box.
The chair is next to the desk.
The dog is in the box.
The girl is on the chair.
The cat is in the box.

Anexo I
/>
25
Autoras: Cristina Banfi – Silvia Rettaroli – Silvia Luppi
© The British Council, 2013
The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.


×