Tải bản đầy đủ (.pdf) (102 trang)

el punto en cuestion

Bạn đang xem bản rút gọn của tài liệu. Xem và tải ngay bản đầy đủ của tài liệu tại đây (31.37 MB, 102 trang )

EL
Punto
EtI
Cuestion
Textos
o
El Comercio
(Ecuador)
;
Un clon tíene
beneficios? 44
o
El Correo{allego (EspaRa)
Cómic de
Sir
Lamara vJ
.
Cristina
La Revista
(México)
Ie siqo
omondo,
el debut
de un tolk show en las
telenovelas 20;
Acobe
con el estrés ontes de
que
ocobe
con usted 52; Los
díez


profesiones
de mós
estrés 54; Un
día en lo
vida
de Ano 55; Poporozzì
68
.
Entre
Ëstudiantes
(Espaõa)
Lo
ofìcino en
coso 80
r
La Farola
(Espaia)
Texto
e
ilustración,
Zopotos
56
.
Creenpeace
(Espaõa)
Publicidad
47
r
Mariscal
(Espaõa)

llustración
51
o
Mía
(Espaòa)
Cómic
de Candela Prat,
PílíPropper
16; Nosotros
mollrotomos
o lo
noturolezo y
ella
se
quejo
48
o
El Mundo
(Esparia)
Adaptación
del texto
de
Pedro Simon, Vìve
dè tus
podrcs
hosto
lo
iubilocíón
92
e

La Nación
(Arqentina)
Portada
de la
eorcron drgrül
,/
o
Cracìa Nidasio (Espaõa)
Cómic, Nlno 59
.
Noticias
de Abya
Yala
(Arqentina.
Edición
digital)
Wichí: Iuchondo
po-r
sobrevivir en
Argentino
60
.
Noticias
Latin Amerìca
(Londres,
Cran
Bretaõa)
[o fiesto del
sol 84
o

Oficina de Turismo
de México
(México)
t,uDlcrdad /5
o
El País
(Colombia)
Menores,
o dormir
temprono en
Cali 88
r
El País
(Espaffa)
Cómic, Historíos de
Miguelito
35
*
El País Semanal
(Espaõa)
Adaptación
de
los textos
de: Fernando tranco,
El río del
oro 12;
losé
Antonio
Millán, lnternet
24;

Charo Canal, Tocor modero.
Explicociones
de sentido
común
poro
Ios
supersticiones
más fomosos
36; Luis Merino,
Turístos en
mosa. Los nuevos
conquístodores
orroson
pueblos
enteros 72
r
Quino
(Argentina)
Cómics 23,54,67
o
Quo
(Espaõa)
Fuente: Instituto
Nacional
Francés
del Deporte
y
la Educación
Física
t)

r
Revista
de la Oficina de Información
Diplomática
(Espana)
Primer
Conqreso
lnternocionol
de
lo
Lenquo Espoitolo.
Los
osístentes o lo cumbre
de Zocotecos
coínciden
en
que
el esponol
qozo
de bueno
solud 8
a
El
Semanal
(Espaõa)
Adaptación
de los
textos
de: Bernabé Tierno, Vívir
poro

beber
16; Enrique
Arias
Vega,
La fuerzo
híspono
40
r
El ïiempo
(Colombia.
Edición
diqital)
'Regolo'se
quedaró
en el Hoqar Bóyoco
32
*
Tiempo
de VIAJAR
(Espaõa)
Lo cíudod
infìnito 64
*
El
Universo
(Ecuador)
Irene Sóez Conde. Ex
Miss
Universo sueÕo con
ser

presidento
28
o
Vìsión - La revista Latinoamericana
(Argentina)
Mochu Picchu,
lo ciudod
escondido 76
Hemos buscado y
solicitado los
derechos de
los
artículos
y
anuncios publicitarios que
se
encuentran en este libro, y
agradecemos la
amabilìdad de cuantos nos
han respondido
y
autorizado
la reproducción.
,,"U
í;
\dt
JÊ".
t
tl
ãtasag

r-ïr.
#*r
UNIDAD
TEMAS
CRAMÁTICA
Y PÁGINAS
VOCABULARIO
'
_:
Lengua
y
"!
Difusión del espanol Diferencias
lingüísticas
8-11
cultuÍa
t
Aprender idiomas entre Espaõa y
/.'
Moda
en el
lenquaie
Latinoamérica
Depofte
y e
Deportes
de
riesgo
aventuÍa
s

Practicar deDorte
6
Precauciones
Verbos de obligación:
'12-'15
debe, hoy
que,
es obligatorio,
es necesorio,
exige
'
Adicciones y
('
Alcohol, drogas,
juego
y
Sustantivos acabados
en
'16-19
'
excesos
otras obsesiones
-odicto
y
-mono
felevlslón
',t
Influencia de la televisión
Palabras compuestas: 20-23
'

':
Telenovelas
y
teleseries rascocielos,
abrebotellos,

ir,
La televisión
y
la Íamilia
telequdiencia
Tecnoclencia
Í
lnternet
Los
pronombres
24-27
.
6
Nuevas tecnologÍas
inte ffogativos
iqué?,
.
er
aEres
esclavo de
los
aparatos?
iquié.n?,
icómo?,

icuól?, 2cuánto?
MuieÍes
z
Mujeres
en
la polítìca y
la Verbos con
28-31
lideÍes
sociedad preposiciones:
entrar por,
.
,;
Papeles del hombre y la
dejar de, sofrar con,
'
mujer convertirse
en
.:
Anlmales
de
<
Derechos
de
los
anìmales Expresiones
de tÌempo: 32-35
compafría e
Ventaias
e

inconvenientes
desde hace/hoce +
de tener animales perìodo
de tiempo
-
n
Abandono de
perros
Neqación:
,ri
.
SupeÍsticiones
(t
Origen de las creencias Dar
consejos:
36-39
'
ê
Fenómenos sobrenaturales
es oconseioble,
s
Proverbios no
se debe + infiniïivo
ldofos
ô
Fiebre hispana Palabras
sinónimas
y
40-43
*

;Por
qué
tenemos ídolos? opuestas:
"r
Ser famoso
rozones
-
motivos,
crecer
-
disminuir
a
Clonacìón: ventajas
y
riesgos
Sustantìvos acabados
en
4447
È
Alimentos
transgénicos
-ción
y
-miento
r,r
;Cómo
será nuestro Íuturo?
.
,
.

Planeta
vivo
(.
Problemas medioambientales:
Comoaraciones:
A èqué
podemos
hacer?
coda
vez
mós,
"
a
ldeas para
recìclar codo vez menos
,t8-51
UNIDAD
ÉstÌés
y
salud
lmagen
y
ropa
Pueblos
indigenas
Ciudades
y
vlvienrla
Situaciones y profesiones
con

estrés
/Es
bueno
tener
estrés?
Formas de
vestir
lmportancia
de la imagen
Pueblos
amenazados
Artesanía
indígena
Organizaciones
humanitarias
Un lugar ideal para
vivir
La
vida en las grandes
ciudades
La ciudad
del futuro
La
prensa
sensacionalista
Hablar de los
demás
El poder
de la prensa
El impacto

del turismo
Turismo
alternativo:
ecoturismo
Destinos pÍeferidos
CRAMÁTICA
Y
VOCABULARIO
El presente
progrêsivo:
€itor
+
particÌpìo
de
presente
(gerundio)
Verbos pronominales
y
verbos
reflexivos
EI pretérito
perfecto:
presente
de hober
+
participìo
de
pasado
Uso del infinitivo
como

sujeto
de la frase
La voz pasiva:
Jer
(pretérito
indefinido)
+
participio
de
pasado
El
imperfecto
El pretérito
El pluscuamperfecto
TEMAS
PÁGINAs
52-55
56-59
60-63
64-67
!
Prensa
del
corâzón
"
LugaÌes
de
.

leyenda

TeletÌabaio
ô
Machu
Picchu
*
Investigar
nuestro pasado
ô
Museos y
civilizaciones
antiguas
a
El futuro del
trabajo
5
El impacto
de las
nuevas
tecnologÍas
ô
Empleos para
jóvenes
.
La fiesta
del Inti Raymi
(Perú)
.
Fiestas y
tradiciones del
mundo

hispano
{
Delitos y
castigos
ô
La
justicìa
.
Peligros para
los
adolescentes
Relaciones
familiares
Valores y preocupaciones
de
los
jóvenes
Vivir
solo/vivir
con los
padres
El futuro
simple
80-83
4
68-71
72-75
76-79
De ffesta
Delincuen(la

El presente
de subjuntivo
A4-A7
(con
verbos
de
deseo,
prohibición,
petición,
permiso,
consejo,
orden)
El presente
de sub,untivo
88-91
(con
oraciones
subordinadas)
Las Írases
condicionales
del segundo
tipo:
ii +
imperfecto
de subiuntivo
+ condicional
92-95
a
5
Vida

en famllla
7.
{
^
lir
n
E
'r
r**
(n
z
I*l
fv
-Íì
k
J
En Espaõa y Latinoamérica hay publicaciones
diarias, semanales
y
mensuales.
Su
objetivo
es informar
a
los lectores sobre los acontecimientos políticos y
sociales así como los
relacionados
con
los
deportes

y
el
tiempo libre.
?[BroDrcos
Los
periódicos
o diarios son la
principal
fuente de difusìón de las noticias
de actualidad.
La dura competencia con los medios de comunicación audiovisual
(televisión y
radio)
ha
reducido el número de estas
publicaciones
durante las últimas
décadas.
En Espaõa
los
periódicos
de calìdad se
publican
en formato
pequeõo.
Existen
unos
124
diarios; hay diarios
provinciales,

regìonales
y
nacionales. El Poís, Íundado
en 1976, es el
periódico
de mayor
tirada
(el
que más vende),
con un
promedio
de 421,000 ejemplares
al día.
Le
siguen ÁBÇ fundado en
junio
de 1905,
y
El Mundo cuyo
primer
número
apareció
en octubre de 1989. Tanto en Espaõa como en Latinoamérica ningún periódico
alcanza
el medÌo millón
de ejemplares dìarios.
Unicamente El Poís de los domingos logra
vender un millón de ejemplares
gracias
a los

suplementos. Además
de noticias,
los periódicos
contienen comentarios,
pasatiempos,
artículos
literarios
y
viõetas
de
humor
y
chistes.
Quino
de
Argentina
y
Romeu de Espaõa son dos
humoristas
muy conocidos.
En América Latina se publican diarios
de importante
tirada
y
con
gran inÍluencia
en
la
opinìón
pública

de sus respectivos
países.
Ejemplos: Clorín, Lo Noción
en
Buenos Aires
(Argentina);
Excelsior, El
Uníversol en Ciudad
de México; El Mercurio en Santiago de Chìle;
EI Tíempo, Lo República
en
Montevideo
(Uruguay).
"f.os
fiÍes
de senaÍ a compro d País
con
el suplemento
porque
es
''/,uy
coÍ,/,plúl.
Ls rwista fuminkal tieÍe seccion€s
muy vartadas
y
arúculos int€r€santes.
Me
gusta
mucho la seccìún de humor de
Quino.

tdem,âs stempre rcgalan
coleccionobles muy íttiles".
"No
cúmpro
pertódicos porque
Wefierc
leer lo verción
eleúrónka
en tntefnü. Es fiâs
comodo
y
fâcil
estar ol día
y
ahotms
papel.
En
el
futulo
cteo
que
no habrâ
penódicos
irnpresios".
6
BEVISẽAS
Otro gran
sector son las revistas
de
pubỡicaciún

semanal destinadas
a un
pỳblico general.
Contienen nolicias
de actualidad relacionadas
sobre
todo
con la
polớtica,
pero
tambiộn incluyen
la cultura
y
el
ocỡo. Ejemplos: Tiempo,
Combio I 6, Epoco,
Trớbuno en Espaũa;
Semona en Colombèa;
Visiún en
Arge ntin a.
La llamada prensa
del corazún
se ocupa de la vida privada
de
personajes
pỳblicos
del mundo
del
espectỏculo
y

de la
alta sociedad. Las
revistas espaừola
s Holo, Diez Minutos,
Semono y
Pronto constituyen
una
parte
ỡmportante
en el mercado de
revèstas. En Mộxico
la rcvisùa Alormo,
de carỏcter
sensacionalista, vende
mỏs
de un millún
de ejemplares.
i. l
ẩry.i

F*rr
i'*,.ff
:
,ẩ\
'l
l"ft
i!qỗ,ớt
I
i
ớt

où1
'id

L2
Esta
es la
pỏgỡna principal
del
periúdico
argentino Lo Nociún
en su
versiún
on-line.
Ha aumentado
el nỳmero
de revistas
especializadas
en temas cientớfỡcos,
sobre
la naturaleza y
actividades
de tiempo libre
como viajes,
deporte, las revistas
relacionadas
con la salud
y,
por
supuesto,
las revistas informỏticas

o de comoutaciún.
sỹậậ"ffi=
3i3ffi[:H,ùi"i""*",
"
"T1,iù:.n""r;ùui
;"
;," ',,,'"
llfiùH*lù"i*-
,
fl.:ù"ù:ùHj:;ù;."
ỹ;;ilùlù1,"^ù"1_*"
?oB
Va
erGrùAL
Las nuevas
tecnologớas estỏn
transformando
el mundo de
la ènformacỡún.
Ahora es
posible
recibỡr la
versiún
electrúnica
de un
perèúdico
en cualquier parte
del mundo
a travộs de Internet.
Para acceder

a una
publỡcaciún
dègital
súlo tienes
que
escrèbir la dỡrecciún
en
el recuadro y
hacer clic con
el ratún
en el botún de
bỳsq ueda.
Lụ.!{t!qi'xậ
.ffiừ;;
.ù::;n:ieiói;.ù
?üNïo
D[
MIEA
;Por
qué
motivos estudias espaõol?
a
porque
es una asignatura del colegio
b
por
tu trabajo/profesìón
c
porque
te

gusta
d
porque
vas de vacaciones a un
país
de
habla
espaõola
:, ",
f
é
\".
#{
.
.'
à*$r ;
õrFE-l
Primer
Congreso
Internacional
de la
Lengua
Espafiola
LOS
ASISTENTES A LA
C{-ÌI\,{ËRtr
DE ZAC,{FFC
AS
COINCIDEN EN
QUE

EI, EST-'ANüL
GOZÂ NF;
BUENA
SALï]D
l\ /f
,ír de un centenar de lingüistas,
LY Lescritores, periodístcts,
cineastas
y
empresrtrios
y
técnicos de la comunicación
de una veintena de
países
se reunieron en
la ciudad mexicana de Zacatecas
para
analiTar el presente
y
el
futuro
de Ia
lengua espafiola.
Cada
vez
hay más
gente que
estudia el espaõol
(o
castellano)

como
lengua
extranjera.
Lee
este artículo
para
conocer
algunos aspectos de
la lengua de
Cervantes.
El
espaÍìol es la lengua
oficial en 2l
países que
en la
actualidad suman más de
345
milÌones
de habitantes.
Además, hay
que
afiadir los
30 millones
de
hispanohablantes
que
residen
en Estados Unidos
y
Filipinas,

que
convierten
a
nuestro
idioma
en el cuârto del
mundo, después del chino, el
inglés
y
el hindi. El
prestigio
cultural de la lengua espafiola,
puesto
de manifiesto en los
diez
premios
Nobel de
Literatura obtenidos
por
escritores hispanohablantes,
así como su riqueza
y
variedad, hacen
que
sea una
de las
grandes
lenguas de
comunicación internacional.
El

Congreso de Zacatecas
estuvo dedicado a "La lengua
y
los
medìos de
comunicación".
En la sesión
inaugural, el
Rey de EspaÍa
afirmó
que
los medios
de
comunicación son una
de
las
principales
fuentes de
renovación del idioma
y
que,
por
elÌo, una de sus metas
debe ser
el cuidado
de
la
lengua. También sefialó,
refiriéndose a la comunidad
iberoamericana,

que
Ia lengua
espafrola es "el
gran
vínculo
de unión de nuestros
pueblos".
Advirtió
que
el
castellano
puede
tener un
excelente
futuro
si se
aprovecha en su beneficio las
nuevas tecnologías
y
se crea
un nuevo territorio
para
nuestra lengua.
El
presidente
de México,
apeÌó también a la
responsabilidad de la
prensa
en la defensa

de la unidad
básica de la lengua
y
en el
respeto
por
sus vananles
nacionales
y
regionales.
En
el convento de San
Agustín de Zacatecas,
sede
del encuentro,
también
estuvieron
presentes
los
premios
Nobel de Literâtura
Camilo
José Cela
(Espafla),
Gabriel García Márquez
(Colombia)
y
Octavio
Paz
(México),

aunque este último
a través de una
grabación
en
vídeo debido
a su delicada
salud.
8fftsù.q,s
Otro
gran
sector
son las revistas
de
publỡcaciún
semanal
destinadas
a un
pỳblico
general.
Contienen noticỡds
de actualidad
relacionadas
sobre
todo
con la polớtica, pero
tambiộn incluyen
la cultura y
eỡ ocỡo.
Ejemplos: Tiempo,
Cambỡo 1

6, Epoco, Tribuno
en Espah;
Semano
en Colombỡa;
Vớsớún en
Argentina.
La llamada prensa
del corazún
se ocupa
de la vida privada
de
personajes
pỳblicos
del mundo
del
espectỏculo y
de la alta
sociedad. Las
revistas
espaừolas
Holo, Dỡez Minutos,
Semono y
Pronto
constituyen
una
parte
importante
en
el mercado de
revistas.

En Mộxico
la revista Alormo,
de carỏcter sensacỡonalista,
vende
mỏs de
un millún de
ejemplares.
*.er.t
t"
k55rr*
:
f
l
144
I'
ry;ỗ
i
rdl
,
.,td,
r','ldr
*p
'ẫờ
7
Esta es la pỏgina principal
del
periúdico
argentino Lo
Nocớún
en su versiún

on-lène.
Ha aumentado
el nỳmero
de revistas
especializadas
en temas
cỡentớficos,
sobre
la naturaleza y
actividades
de tiempo
lèbre
como viajes,
deporte, las revstas
relacionadas
con la salud y, por
supuesto,
las
revistas
inormỏticas
o
de computaciún.
r&fts
l0
dt
nuo
Ar
t 99n n
rssspỹil;r
8*ffhgg,**'"

*
"':.ù::ù'.ffJ:iil,H.
uẩ,,a
ộs.
m aèrsmo
,,"-"*-ùffi,ffi
iii:*'.ù1';,i'4ry
F-r
?O8
V.t
DIGIẽAL
Las
nuevas tecnologớas
estỏn
transformando
el mundo
de
la informaciún.
Ahora es
posible
recibir la
versiún
electrúnica
de un periúdico
en cualquier parte
del mundo
a travộs
de Internet.
Para
acceder

a una
publicaciún
digital
súlo tienes
que
escrỡbir la direcciún
en
el recuadro y hacer
clic con
el ratún
en el botún
de
bỳsqueda.
ùoM.q,
NOù.l,
Diferencias
lingỹớsticas
entre
Espafia
y
Latinoamộrica
I
aCuỏles
son los idiomas
mỏs hablados
del
planeta?
2
iCuỏl
fue el

tema del
Congreso de
Zacatecas?
2Quộ
personalidades
estuvieron
presentes
en ộl?
Hay
muchas
variaciones
de
espanol.
En Espaừa
viajas
en
outobỳs,
en Mộxico
en camiún
en Argeớtina
en el colectivo,
eớ
Venezuela
en la
guaguo
y
en
Perỳ
en la
gúndola-

Otra
diferencia
es el uso
de la
segunda persona plural
de
los
verbos.
En Espaffa
la forma
plural
de tỳ
es vosotros,
pero
en
toda
Latinoamộrica
uùilizan
ustedes.
Asớ un latinoamericano
se
dirige a
sus amigos,
colegas
o
hermanos
con "Holo,
2cúmo
estún ustedes?".
Y

un esoaừol
dice "Holo,
2cúmo
estỏis?".
iI.O
945
{NẽENDIDO?
beber

tomar
3
2Por
quộ
es el espaừol
una
lengua
ènternaciona
l?
ecuỏntas
personas
lo
hablan?
4 segỳn
el rey
Juan
Carlos,
2quộ
deben
hacer
los medios

de
comunicaciún?
Aquớ
tienes una lista
de
palabras
que
se utilizan
en Espaừa.
Relaciúnalas
con
sus equivalentes
de Amộrica
Latina.
Eiemplo
ới#ậ4ffi
iuoo
(Mộxico)
-
tindo
- aca
-"^
'ln:::,:!f
{,':";liẽil7ii,li,ớ,"'
22"^itỡ') "i'61s"
(Argentrna)
-
',i
"'i
l"l

ir.
t -
-[
ỡóv
o
c
r
rco
I o
m
b
i o
)
-
cuotes
(Mộxlco)
- romor
ùỳ,
ic.úMo
Lo
v{S?
1
zTe
gusta
aprender
espaừol?
;Hablas
otras
lenguas?
ZEs

importante
saber
idiomas
extranjeros?
2
;Quộ
mộtodos
empleas para
meiorar
tus
conocỡmientos
de un
dioma?;Quộ
resultado
tienen?
Cervantes
(N4igue
de Cervantes,
1547-l6
T
6) escr tor
espaaol. Autor
de
Don
Quijote
de la Mancha,
considerada
como
a
pr

mera novela
moderna
de a
terótura universal
suman
totalzan, hacen
un tota de
hispanohablantes
de habla
h spana
residen
viven
puesto
de manifiesto
reflejado
na(en
que
sea o
conv eTten
en
sesiún inaugural
sesiún
que
abre
e
congreso
por
ello
por
esa razún

metas
obletivos
seừalú ind

vớnculo
de uniún
punto
comỳn,
un oao
advirtiú inforrỡrú
se aprovecha
ut lza,
explota
apelú
se refirèú
vaiante5
var ac
one5
a
b
c
d
leer revistas, perèúdicos,
novelas
ver
la televisin, peliculas,
vớdeos
visitar el
paớs
de vacaciones

hacer un
curso en el
paớs
3 La Reot
Acodemio
de lo Lengua
Espofrolo
es una
ỡnstituciún que
establece las reglas (ortografớa,
gramỏtica,
puntuaciún,
lộxico )
y
el uso
correcto
del idioma
espaừol.2Crees
que
estas instituciones
son necesarias?
2Por
quộ?
ZExiste
una institucèún
similar
en tu
paớs?
{N
L.q,

ONDA
El
cine, la
literatura,
la
pintura,
la
música.
;Cuál
te
parece
más
importante
en la cultura de un
país?
;Cuál
prefieres
tú?
Lee la información.
A
2Podrías
relacionar los datos de
cada autor correctamente?
B
2Cuáles
de esas novelas han
sido adaptadas al cine?
2Las
conoces?
NOVELAS

1 Crónìca de una muerte
onunciodo
2 Como ogua
poro
chocolote
3 Lo coso de los espíritus
4 Cien oftos de soledad
5 Eva Luno
6
Lo
ley del omor
'-:t3lEscrchu
Ia conversación de tres
estudiantes durante un
descanso. Luego escoge la frase más apropiada.
A Los estudiantes hablan
de
a sus estudios.
b un autor literario.
C Cróníco de uno muerte onunciodo
está basada en
un
hecho
real ocurrido en
Colombia.
una
pelícuìa.
protagonista,
Santiago
Nasar, era

joven
y
delgado.
de
pelo
rizado
y
rubio.
a
b
B El realismo
mágico consiste en D El
a mezclar
realidad
y
fantasía. a
b escribir historias reales.
b
10
iït{N$ L.q,
?ALA884,I
En
parejas
escoge uno de
estos
papeles.
Utiliza la Ìnformación del
tolleto
de la Acodemio Cervontes.
Entrevistas a un estudiante interesado

en tu academìa. Pregúntale
desde
cuándo estudia espaõol
y
qué necesita
(cuántas
horas, actividades
culturales,
nivel ). Dale información sobre el
cur50.
Te interesa hacer un
curso
en la
Acodemio
Cervontes
porque
has
oído
que
tÌene buena fama. Habla con el
director de estudios
para
obtener
información. Explícale
qué quieres.
.t;
|
",:.1
,;
a.],.

,:.;;
j:r:.i
Cursos de Espaúol
para
Extranjeros
Clases durante todo el aúo
: Inicial. Medio.
Avanzado. Superior.
-,.
:
: 15/20
horas semanales. Lengua
Espaúola
(teoría y práctica,
composición escrita),
Cultura Contemporánea Espaúola/
Latinoamericana, Conversación
(vocabulario
y
expresiones coÌoquiaÌes. deba
fes)
,
:,
, l:
Literatura
Espaiola, Historia
Espaúola/
Latinoamericana,
Espaúol
Comercial, Arte espaiol

e Hispanoamericano,
Costumbres
y
Tradiciones.
Máximo l0 alumlos en
cada clase.
Amplio
programa
de actividades de ocio
y
diversión.
Conferencias,
películas
y
vídeos, fìestas, visitas
y
excursiones
con
guía.
Aulas equipadas
con vídeo.
AUTORES
Laura Esquivel
lsabel Allende
Gabriel García
Márquez
2Tu
leng ua
se habla
en otros países?

ZEstá
influencÌada
por
otras
lenguas?
D
2Qué
factores
contribuyen
a
expandir
un idioma?
2 Mira la
ilustración.
B
ecrees
que
es un
idioma
con un rico
pasado
y
un buen
Íuturo?
2Por
qué?
3 Entre toda
la clase
comenta
tus

opiniones
sobre
estos temas.
Los
jívenes
inventan
sus
prcpias
€xpresiones
-a
v€c€s inmmprensiblu
para
lls
mawrcs.
aQué,
o
quién
influye
en el lenguaje
de los
j6venes?
r
Fl
z
n
(-
)-
n
l1
I-

l-
I
(-
-
l-
1r
I
c
2
I
2
I
I
èHay
moda tÃmbién
en
el
lenguaje?
èPor
quê
hay
exprcsiones
que
de rcwnte
se
wnen
de moda?
11
Panaìná
I

dnfluyen
los
medios
Çt;utwn'Í'2
I
(t
?o8
4sc8rïo
'l
Disefla
un folleto
en
espafiol
para
promocionar
tu lengua y
tu cultura
en Espaõa y
Latinoamérica.
Menciona
las ventajas
de aprenderla,
vÌsitar
tu
país
y
convivir
con una
familia/otros
estudiantes.

2 Haz una
lista de los
aspectos
fáciles
y
difíciies
de aprender
una lengua
extranjera.
zQué
ventaias tiene
hablar idÌomas?
3 Escribe
Ia
biografía
de un escritor
hispano
o de tu
país.
?UNÏO
DE
MIB \
f./
-
-s
-J
l"-
z
Ld
d

I!
F
rv
E
o
^
t*
I.Ll
n
Clasifica los
sÌguÌentes
deportes
en estas
tres categorías.
a Actividades
acuáticas
b Actividades
aéreas
c Actividades
terrestres
hípica
senderismo
rafting
ala delta
escalada
bicicleta
puenting
piragüismo
submarinismo
parapente

cÌclismo extremo
caída libre
esquí
windsurf
surf
vela
Ients
vuelo
sin motor
descenso
de caõones
baloncesto
Hay
gente
que
busca emociones
fuertes en el
deporte. Lee
este artículo
para
saber más sobre
las nuevas
modalidades deportivas.
ara
los
habitantes
de Sort, un
pueblecito
en Ìa
comarca

de Pallars (Pirineo
leridano),
su
río Noguera
PaìÌaresa
sólo era idóneo
para pescar.
Sin embargo,
en
poco
l tiempo,
nacÍa uno de los mejores
paraÍsos
en Europa
para
la
prácticâ
de los
deportes-aventurâ, los nuevos
deportes,
en Ìos cuales el individuo
persigue
la magia
de
la
sensación.
Entre los
deportes
que
se

pueden
desarrollar en
la zonâ,
cuatro conciernen

río: rafting,
hydrospeed, kayak
y puen
ng.

rafting es la
actividad reina. Consiste
en bajar
la
coniente
sobre unâ lancha
neumáticay deslizarse
sobre los
rápidos.
Por razones
de seguridad, Ìa lancha
debe ser muy
resistente, y
no
deben embarcarse más
de ocho
personas.
Para
practicar
el

rafting
es obligatorio
el uso de casco
y
chaleco salvavidas, y para
evitar ser catapultados al exterior,
los
tripulantes se
sujetan con los
pies
a
unas agarraderas
lìamadas
slrcps.
En el hydrospeed,
una
soÌa
persona
se tumba sobre
un
Ílotador
hidrodinámico
con dos asas
y
se
lanza
rápidos abajo.
Hay
que ponerse
saÌvavidas,

casco
y
aletas,
y
aganarse fuerte.
El kayak
es eÌ más tradicional
de los deportes del río,
pero
también uno
de
los
más espectacuìares,
Exige una enorme
técnica, Fueron
los
esquimales los
primeros
en
inventaÍlo, y
los
ingÌeses, Ìos
encargados de importarlo
al Viejo Continente.
Desde las
antiguâs
piraguas
de cuero hasta hoy,
el kayak
ha sufrido

una enorme evolución, Ya
no son un medio
de
transporte, sino
una excusa
para
hâcer
deporte
y
experimentar
eÌ sabor de Ìa
aventura.
Si
para
alguno toda esta
actividad no es suficiente,
siempre
podrá
tirarse desde un
puente.
Atado,
por
supüesto,
El
puenting,
controlado
por
monitores, no implica ningún
peligro,
pero

sÍ una
gran
emoción.
Sort se ha
convertido en la meca
del aventurero. del
buscador de emociones,
y
de todo aqueÌ
que quiere
escapar a
la rutinâ
para
descargar ese
exceso de adïenaÌina acumulada.
12
it
O
945
ENï{ND''O?
2Verdadero
o falso?
Lee
estas frases y
corrige Ia
información
incorrecta.
A
El número
de personas

es importante
para practicar
el rafting.
B Los
esquimales
ìnventaron
el
hyd rospeed.
C Los
antiguos
kayaks
eran
de madera.
D Los
ingleses
viajaron
al VÌejo
Continente
en
KayaK.
rrl
\./
frl
=U
o
-l
^J
{
frl
frl

z
-{
r-
t-
E
1,1
debe
hoy que
es
obligatorio
I
;Verdadero
o falso? Lee
las frases.
Corrige
A
la información
falsa,
usando
otras
B
estructuras
que
indican
oblÌgación.
Ejemplo
C
Poro mantenerse
en formo
hoce folta

comer
chocolate.
D
Folso. No
hoy que
comer
chocolote.
Es
necesorio
hdcer
ejercicio.
E
Es necesario
tener I5
aRos
para
votar.
Es obligatorio
el uso del
cinturón
de
seguridad para
conducir.
Para aprobar
los
exámenes
no
hace falta
estu d iar.
El rafting

no exige
el uso
de chaleco
salvavidas.
Para.esquiar
bien hace
falta practicar
mucno_
es
necesorio
es
obligatorio
exige
el uso de
D,e?e,
hg.y
qye.,
es obligatorio,
es necesorÍo y
exige son
construcciones
que
Ìndican
obligacìón.
Búscalas
en El río
del oro.2Conoces
otras
construcciones
similares?

ANlPLIA
TU VOCABULARIO
comarca
territorio,
provincÌa
idóneo
ideal
peÍsigue
intenta
obtener
lancha
ernbarcacrón
deslizarse
descender
se
tumba
se
pone
boca
abajo
agarrarse
su.letarse
exrge neces
ta
encargados
responsab
es
Viejo Continente
Europa
prraguas

canoas
tirarse
de lanzarse
de
monitores
lnstructores
descargaÍ
alviar
1;
ïoM.{
NOÏA
Fíjate
en las
construcciones.
Se usan
con el infinitivo
5e usan
con el sustantivo
',Ì
ïú,
icóMo
Lo vES?
1
;Qué
buscas
en
el deporte?
a emoción y
aventu
ra

b mejorar
tu forma
física
c relaiarte
de las tensiones y
divertirte
d nada, no
lo
practicas
2
lTe
alraen los
deportes
de aventura y
riesgo?
2Por
q
ué?
3
2Eres
una
persona
activa o
sedentaria?
Explica
lo
que
haces
normalmente
en tu tiempo

libre.
2
2Cuáles
de los
deportes
mencionados
se
practìcan
en
grupo
y
cuáles
de forma
ind ivid
ua l?
3
2Qué
tienen
en común
los
nuevos
deportes?
4;Cuáles piensas
que
tienen
más riesgo?
5
2Qué
busca la gente
que practica

estos
deportes?
?r'
-

-J
F
z
Irì
ì
Id
F
rV
-
c
^
H
I!
â
[N
LA
ONO.T
I Mira la tabla de información.
2Realizas
alg una actividad física?
;Ês
adecuada
para
tu edad?
2

2Qué
beneficios se obtìenen del
deporte
(a
nìvel físÌco
y psíquico)?
2Qué
peligros
existen?
3
2Qué
precauciones
hay que
tomar
antes de hacer
una
actìvidad fuerte?
4 Escucha a Susana
y
Enrique
que piden
información
en un club deportivo
y
responde.
A
2Qué
es el cicloturismo?
B
;Quién

puede practÌcarlo?
2Es
un
deporte caro? Explica.
C
2Qué
es necesario
para practìcar
el
hydrospeed?
D
2Por
qué
es un deporte de emoción
y riesgo?
Edad
16-25
anos
AÇonsejados:
Desaconsejados:
35-45 anos
AÇonsejados:
Desaconsejados:
45-60
afios
Aconsejados:
Deporte/Aclividad
Cualquiera
l\4aratón
Squash

Carrera / Ciclismo
Natación
Excursionismo
N.4aÍatón
Squash
Natación
Golf
Desaconsejados: lvlaratón
Squash
BicicÌeta todo terreno
Electo
En
personas
sin
prob
emas.
Problemas card ovasculares.
Con
práctica
no lntens va.
Favorable contra as leslofes
oseas
y
musculares.
ReÌajación antiestrés.
Pos b es
problemas
cardÌovasculares.
Favorable contra las les ones
óseas

y
musculares.
Relajación antiestrés.
Posibles
probierÌras
car0l0vascutares.
A[/PLIA ïU VOCABUTARIO
aconsejados recomendados
desaconsejados norecomendados
iïIENES
LA
?AL,\8BAI
2En
qué
forma Íísìca están tus compaõeros
de clase? Formula las
preguntas
apropiadas
para
cada caso
y
busca a alguien
que
I
tiene
una bicicleta.
e
practica
la natacìón.
r

es miembro de un
gimnasio.
Ç
hace eiercicio regularmente.
c
va a clase a
pie.
.
practica
la relajación
(yoga,
por
ejemplo).
c
nunca
ha fumado.
r
corre/hace
jogging
los fines de semana.
"
iuega
en un equipo
(de
fútboì, béisbol ).
5 Escucha la cinta otra vez y responde.
A Anota todos los beneficÌos
que
se
obtienen de

practicar
el
cicloturismo.
B
;En
qué
consisten las normas de
seguridad del hydrospeed?
ePor
qué
son necesarias?
C
iCuál
de los dos deportes te atrae
más?
2Por
qué?
lCuáles
son
para
ti las
ventajas y
los inconvenientes de ambos
deportes?
Entrevista
a una
estrella
del deporte.
En
parejas

escoge
uno
de estos
oaDeles.
Tu
club
de fans
te da la oportunidad
de
entrevistar
a tu ídolo
deportivo.
Pregúntale
sobre su vida
v
su
carrera
profesional
(cómo
empezó, qué
fue lo
más duro,
sus
exrtos ).
Eres
una famosa
estrella
del
deporte
y

el
ídolo
de muchos
ióvenes.
Hablã
con tu
admirador/a
sobre tu vida y
tu
deporte.
3 Algunos
deportes
como
el salto
base
(salto
al vacío y
apertura
manual
del
paracaídas)
están prohibidos
en algunos países
por
su
alto riesgo; pueden
resultar
en la
muerte
del

deportista.
Zcrees
que
merece
la
pena
jugarse
la vida por
un deporte?
ZDeporte
y
riesgo
van
siempre unidos?
ZExìste
algún
deporte
sin riesgo?;Por
qué
hay
tanto
interes
por
estas actividades?
Entre
toda la
clase
comenta tus
opinìones.
U

Fl

o
-
^r
{
fÍl
P
Ì-Í
z
-l
(-
-
-
^)
@
?o8
escBtro
Escribe
una lista
de normas
utilizando las
expresiones
de
obligación
a
para
los
usuarios
de una

piscina.
b
para
los
usuarios
de una biblioteca.
2 Disefia
un póster para
promocionar
el
deporte.
Piensa
en un lema
o frase para
tu
campana.
3
;Has
practicado
alguna
vez
un deporte
de riesgo
o aventura?
2Dónde
y
cómo
fue?
2Qué
sensaciones

tuviste?
lLo
harías otra
vez? Escribe
sobre la
experiencia.
(100-200
palabras)
15
-{úìí
#&@
?ỹNùo
DE
M18.\
Observa
el cúmic.
;Quộ
hace Pilar cuando estỏ en el
bar?
Zcrees
que
tiene una adicciún?
A su amiga
le gusta beber
cafộ.
2Tiene
un
problema
de dependencia?
2Por

quộ?
ffi[efurfer
e,fi|t
cotầAD4
@,v
gỗ
Vaỗarsa<ấ,7t14R.
7e
lo
P/f<;
7oR TU
Btr
frl
-:^
Y
*
3
I
ế
iPor
quộ
hay tantos
júvenes
atrapados
por el alcohol?
Lee la carta de esta
chica dirigida al consultorio
del
psỡcúlogo
Bernabộ

ùierno.
Viair
para
beber
BERNABE
TIERNO
"\ler
e:ito beber
No
concibo
ttn
fin de semana sin el alcohoè.
I
\
l\,le preocupa:entirme dependiente
de ộ1. Nada puedo
hacer por detenerme. Sộ
que personas como yo hay muchas y
no sabemos aludarnos
porque resulta mỏs fỏciè ocultarnos
tras
la borrachera de
cada sỏbado y lamentarnos eè dớa despuộs.
Bebo desde
que tenớa diecisộis aớros y bebo cuaèquier
cosa que
sea capaz de desinhibirme
y de olỳdarme de mi timidez.
Ahora
tengo veinticinco

aios y conozco perfectamente
èos
efectos
letales que este
odioso lớquido causa en
mi
cerebro;i
aỳn asớ,
continỳo.
La mayorớa de losjúvenes de
mi edad bebe. Todo
podrớa quedar aquớ
si no fuera por esas
famosas drogas de cliseno.
Me habớan hablado
tanto
v
tan bien
de ellas que pensộ
probarlas. Lo peor de
todo es que el efecto me ha
gustado. Sộ
que destrozan
mi
cuerpo
y mi cerebro.
Por
supuesto,
mis padres no saben
nacla, pero me gustarớa decớrselo

y que me ay.udaran.
Tốngo mucho miedo y necesito
ayuda.
He perdido el control
sobre mớ misma.
Los dớas de fiesta me domina eè
impuèso
animal y
puedo hacer y decir
cosas que los
lunes, martes, miộrcoles yjueves
no
dirớa
ni
harớa. Dedique su respuesta
a los chicos y
chicas que, como yo, r'iỳmos para beber".
to
'l
;Qué
problema
tiene esta
chica?
2
iPor
qué
razones
bebe?
3
2Cómo

se siente?
ZEs
consciente
de los
peligros?
4
2Conocen
sus padres
la situación?
5
2En
qué
tono está
escrita esta
carta?
a triste
b optimista
c desesperado
E
drogodicto
trabajoadicto
teleadicto
cocoinómono
heroinómano
toxicómono
melómono
mitómono
cleptómono
AIVIPLIA TU
VOCABULARIO

estás colgada
estás
obsesionada
las
tragaperras
las máquinas
de
juego
sin
enterarse inconscientemente
concibo
entiendo
ocultâÍnosreÍugìarnos
I
tras detrés
de
borrachera
resultado
de beber alcohÕl
en exceso
desinhibirme
perder
las inhibiciones
timidez
falta de
seguridad en
uno
mismo
letales
mortales

odioso malo
aún
así sin
embargo, a
pesar
de todo
drogas
d€ disefro
drogas sintéÌicas
como
et speed
destrozan
deslruyen.
causan daRo
cerebro órgano
central
del sistema
nervioso
por
supuesto
claro
los días
de Íiestâ los
Íines de semana
'l
En
tu
país,
2hay
mucho consumo

de
bebidas
alcohólicas
entre los
jóvenes?
Cuando
estás con
amigos,
;hay
más presión
para
beber, fumar
o,
incluso,
hacer
cosas
que
no harías
normalmente?
2 Beber
alcohol
es un hábito normal
v
aceotado
en
nuestra
sociedad. Mira
la tabla.
2Cúáles
ion los

motivos
para
consumirlo?

17
ry
*Íí=-'
P'o
tonsumir
alcohol
.
pura
r"ìuPot
a:,'::,:::ïìi:,
i
ïïr
ï'JHfi
;5ni:/
o*''"'"'"
.
para
celebrar
algo
.
por
costumbre
r- .nrnicla
]
t"ïL'ã'ilp"^ar
la

comida
EN
LA
ONDA
Entre toda la clase decide cuáles de estas cosas
pueden
causar obsesión
o dependencia
y
discute los motivos
y
consecuencias.
compras alcohol videojuegos
-
televisión
teléfono dieta trabajo deporte
-
lotería
moda chocolate -
tabaco
ordenador ídolosmusicales
problemas
laborales o familiares
-
falta de autoestima
- por
timidez
falta de estímulos en la vida
-
oersonalidad inmadura oor costumbre

para
sentirse
parte
del
grupo -
mìedo a estar solo
para
divertirse
problemas
económicos,
deudas
problemas
de salud ruptura
familiar
oroblemas
en las relaciones
personales
soledad falta
de
vida
social
Escucha esta charla inÍormativa en un colegio con motìvo de la celebración
del
Dío
Mundìol Contro Lo Drogo
y
responde a las
preguntas.
A
2Qué

es Proyecto Hombre?
B
2Qué
efectos tienen
las
drogas de
laboratorìo?
C
2Cómo
pueden ayudar los padres
problemas
con
la
droga?
D
2Para
qué
es el número 900 16 15
para que
sus hijos no tengan graves
15?
,ÏIENES
LA
?ALA88ôI
1 A
2A
quién va
dirigida
la publicidad
de

alcohol y
tabaco?
ZDebería
prohibirse?
B
2Qué
modelos
o
imágenes de comportamiento
ofrecen la
pubìicidad,
los medios de
comunicación
y
el cìne?;Qué
impacto tienen
estas imáoenes
en
los
ióvenes?
18
Entre toda la
clase defiende tu ooinión a favor o en
Utiliza la informacìón
del recuadro
para
iustificarte.
r
El
alcohol es la primera

droga legalizada.
r
EI
alcohol
provoca
la
mitad de los
accidentes
de tráfico.
.
Si
un
ioven
consume
alcohol sólo los
fines
de semana
puede
llegar
a
convertirse
en un adicto.
c
El abuso
del alcohol daõa
el
hígado,
el
corazón,
el cerebro y el riõón, y

causa
graves
enfermedades
como
la
hepatitis
y
la cirrosis.
En
grupos
de tres escoge uno
de
esros
papetes.
Tienes la
necesidad compulsiva
de
comprar
cosas innecesarias y gastar
dinero.
Al
principio
ibas de
compras
para
aliviar
tus tensiones
y
frustraciones, pero
ahora

se
ha
convertido en una obsesión.
Habla
con tus amigos
para
contarles lo
que
te pasa.
Te gusta
jugar
a las máquinas
tragaperras.
No puedes
resistirlo. También
juegas
a la
lotería y
al bingo. Castas mucho
dÌnero en
estas
aficiones
y
eso te preocupa.
Habla
con tus
companeros.
Habla
con tus amigos
de sus

problemas y
ofréceles consejos.
contra.
r
El vino
es el aìcohol más recomendable.
Tomado
con moderación mejora
la
digestión y
eleva el colesterol
bueno.
r
Beber
es un acto social
que
reúne
a la
gente.
.
Los
jóvenes
beben
para
ser adultos.
.
Beber
puede
formar parte
de una vida

sana si se hace
de forma inteligente.
.
Mucha
gente
bebe para
evadirse de sus
proDlemas.
'
Estas expresiones te ayudarána
Buscar
ayuda
profesional
Descubrir
el origen de la necesidad
Reflexionar
antes de comprar algo
Evitar la tentación
No llevar dinero en el
bolsillo
.
, :.
?oB
[sc8lïo
'l
Son las fiestas
de Navidad
y
hay muchas celebraciones. Elabora
un Íolleto

para
prevenir
a la gente
de las
posibles
consecuencias de
beber, comprar
y
comer
en exceso.
2 Escribe
una respuesta
a
la
chica
que
tiene
problemas
con la bebida
y
las
drogas
de diseffo. Ofrécele
consejos sobre ìo
que puede
hacer.
(150
palabras)
3
2Es

el fin
de semana una excusa
para
Lreber alcohol
en exceso? Describe cómo
se divierten
los
jóvenes
en tu
país. (250 palabras)
19
?ÜNÏO
D{
MIEA
1
2Cuáles
son tus
programas
favoritos en la televisión?
2
2Cuántos
canales
de televÌsión
hay
en
tu
país?
2Son
públicos,
privados/comerciales

o de pago?
Las
telenovelas
gozan
de una
enorme popularidad
en toda Latinoamérica. Lee este
artículo sobre una
nueva idea para hacer novelas.
el debut de un talk show
en
las telenovelas
a telenovela Te
Sigo
Amando no
es una
historia
de amor cualquiera. Su
productora
Carla
Estrada
decidió
incluir
en la trama al Show de Cristina.
"Escogí
a Cristina porque es
una
mujer
muy talentosa, trabajadora e inteligente, con un
gran

dominio
de su
profesión y
del
público.
Los
personajes
de la vida real le dan más veracidad a la historia.
Resulta muy atractivo
ver
cómo se mezclan los
personajes
con ella
y
con su público".
Te
Sigo Amando cuenta la historia de un apasionado triángulo amoroso
cuyo vértice es hllssa.
A ella se la disput an Ignacio Aguirre, un rico hacendad
o,
y Luis Ángel,
un
prestigioso
médico.
En la historia, el Show de
Cristina
realiza un
programa
en el
que

interviene Luis Ángel.
A1 aparecer éÌ en
televisìón, la trama da un
vuelco
total
para
la
protagonista.
"Me
encantó
trabajar en esta telenovela", aseguró Cristina.
'Ahora
admiro mucho más a los
artistas
que
entrevisto
porque
me di cuenta de
que
la
perfección
con
que
se realizan las novelas,
repitiendo
escenas
y
cuidando hasta el último detalle, requiere de
personas
muy profesionales.

Siempre he
pensado que
las novelas, como mi
programa,
son un reflejo de la vida real
y qué
bueno
que
ambos factores ahora se
junten
en Te Sigo Amando" .
iSerámTalk
Show la
próxima
trama de una novela de Carla Estlada?
"No
se
me había
ocunido",
dice Carla.
"Creo
que
es una magnífica idea; con la cantidad de historias que
nos cuentan los
entrevistados se
podría
hacer miÌ historias".
20
ir"o
t145

€NïENDTDO?
1
lQuién
es Carla
Estrada?
2
iCuál
es la historÌa de Te
Sígo Amando
y
quiénes
son sus
principales
protagonistas?
ÏOMA
NOÏA
Fíiate
en estas
palabras.
tlt_ìf
l\iì l_ti
,4
iirl
-a
trama h
stor a de una nove a/oelícula
dominio conoc m
ento oroÍundo
le dan más veracidad
oarecen más

rea
es
'
resulta
es
vértice
éngu o
i
se la disputan
compiten entre los dos
I
Para
obtener a
i
hacendado
que
t ene fincas
o
hac
endas
i
interviene
part
cipa
I
da un vuelco
total camb a
i-^-^^ *^-,^
!
protagonista personaje

principa
i
me di cuenta note
!
se
junten
se unan
i
no se me
había ocurrido no lo habia
I
pensado
I
cantidad número
I
Las
palabras
compuestas r"
o;;;;;;"r:
Por fusión: comproventa
(sustantivo
+ sustantivo) pelirrojo
(nombrc
+
adjetivo)
medianoche
(adjetivo
+ nombre)
posatiempo (verbo
+

nombre).
Por
unión: hombre rona
(sustantivo
+ sustantivo). El
plural
en estos casos
afecta sólo
a
la
primera palabra (/os
hombres rono).
'l
;Qué
signiÍican las
palabras
del
recuadro?
Escribe una frase
con cada una.
2 Relaciona los
elementos de las dos columnas para
formar
palabras
compuestas.
Después
completa las frases con las
palabras
apropiadas.
saca cotk

A Este
-
tiene
cincuenta
pisos.
rasca
puntos
B
He
puesto
las maletas
en el
-
.
1
2Cuántas
horas al día ves la
televisìón?
ePodrías
vivir sin verla?
lTe
roba tiempo para
hacer otras
cosas?
2En
qué
actividades utilizarías
el tiempo?
2
2Qué

tipo de
programas
gozan
de
popularidad
en tu
paÍs?
2A
quién
van
dirigÌdos?
2Cuáles
son las
series de máxima
audìencÌa?
iPor
qué
crees
que
tienen tanto éxito?
3
En
un tolk show el
público
participa y
cuenta
sus
intimidades y
vivencias.
;Por

qué
le
gusta
a
la
gente
ver y particÌpar
en
estos
programas?
ZTe
gustarÍa
aparecer en televìsión?
2Por
qué?
4
iCrees
como
Cristina
que
la televìsión
refleja la
vida real o al revés?
Palabras compuestas
teleoudíencìo cortoufros
televídente abrebotellos
3
2Qué,
efecto tÌene la intervención
de

Luís
Angel en el Show
de Cristina?
4
2Qué
opina Cristina de las
tetenovetas
y
de los
tolk shows?
sococorchos
guardaespoldos
-*{
rr
}d
I
rr
#
jvd
$
H
fa,
\/
7
fd
sofá
dío
C
Mi lápiz
no tiene

punta.
;Tienes
un
-
?
medio
\
equipajes
D En
el salón tenemos un
-
.
boca
\
crelos
E
Se
levantó
más tarde del
_ .
porta
\
como
F El semáforo está
en la siquiente
_ .
i.u,::
r\irriìi
,l
ii'

t
ïú,
icóMo
Lo v4,s?
21
x
n
\J
Ë
w
l-ft4

lJJ
J
t.r.ì
F
[N
LA
ONo.t
'l
Muchas
teleseries alcanzan tanta popularidad que
crean
una moda
y
un estilo a imitar.
2Cuáles
son las series o
personajes
más imitados

en tu
país?;lnfluye
la
televìsìón en la
vida de la gente?
;Qué
personas
son
más vulnerables
a esta
influencia?
2Es
el mundo
como lo vemos
en la televisìón?
2Qué
trucos emplean las cadenas
para
atraer
o
mantener los
niveles de audiencia?
ta l
L-':
2
2Verdadero
o falso? Escucha la
conversación de
dos amígas sobre una
popular

teìenovela y
decide
si estas afirmaciones son verdaderas
o
falsas.
Corrige la Ìnformación incorrecta.
A A Lidia
le encanta Enomorodo.
B La telenovela
tiene un índice de audiencia
muy
bajo.
C Rosaura
conoce muy bien la trama.
D Los
protagonistas
son Angela, Roberto
y
Juan
Ënrique.
E
Angela no tiene
padres.
F
Uno de los
galanes
trabaja de
guardaespaldas.
G
Algunas

chìcas se visten
y peinan
como
Angela.
H Los
telespectadores ven su vida reflejada en
las historias
de
las
telenovelas.
iïr[N4s LA
?AL{BB.,{.|
1n
B
Mira los diferentes programas
televisivos.
;Cuáles
prefieres
ver y por qué?
Observa
la
programación
televisiva.
En grupos
de tres decide a
qué
tipo de
programa
corresponde cada uno
y

a
qué
público van
dirigidos
(infantil,
juvenil,
adulto). Explica por qué.
Entre
toda la clase discute
qué
ventajas e
inconvenientes
ofrece
la
televisión
para
los niõos
los
jóvenes
los adultos
los ancianos
TIPOS
DE PROGRAMAS
telecomedias y
teleseries - dibujos animados
debates púbficos
(tolk
shows) - infantiles
documentales -
películas

- culturales
concursos
- deportes -
informativos
I
pRoe
RllttlctÓt't
11.00
BaÍÍio
Sésamo
lÏï
:ilï.ì;ôlr?:y
an'
Av
enturas
del
ïríi":f'ÉJ#:::m:::"
i::ï
ï:[Ï:*'"t
r a'']^\c"
v
i aie
s
Po'
I
a
a
b
c
d

22
2 Observa y lee
la historieta
y
luego
contesta a las
preguntas.
A La televisiún por
sớ sola no
genera
vlolencia pero,
Zque
efecto t;ene
contemplar
actos violentos
dớa tras dớa?
;Crees
que
la
gente
puede
volverse mỏs violenta por
ello?
B
ZQUộ
efecto
provoca
la
violencia
en la tele en ti

y
en las
personas que
te
rodean?
C
En
tu
paớs,
llos
padres
ejercen un estrècto control
soore los
programas que
ven
sus hijos?
D
Si encuentras algo ofensèvo
en la
tele,
;dúnde
y
cúmo
puedes
queiarte?
E
;La
televisiún influye
en
la

cultura? Se
dice
que las
generaciones
mỏs
júvenes
pertenecen
a la cultura
audiovisual.
2Quộ
signèfica
esto?
-4
ra
ry
.r?1
.F
rryớ
t/ỡ
ỡ*
n
\J\
7
4-(
dậ
.#
k
?oB
{sc8tùo
'l

En
grupos
de tres imagina
una
escena tớpica de telenovela. Prepara y
escribe el diỏlogo de cada
personaje y
representa la escena en clase al
dớa sèguèente.
(250-300 palabras)
2 Escribe
sobre tus
programas y
series avoritas de televỡsiún. Explica
por
quộ
te
gustan. (200 palabras)
3
La
televisiún,
4enseừa
o divỡerte?
(250
palabras)
Entre
toda la clase comenta tus opiniones
Sobre estos temas.
co la televisiún intractiva setõ
posible

elegir
peys,onalfiente
la
wogromocton,
parucrpaf
en
-'
^ỹ
conclfrsos telvisivos desde cqsa
ỹ/
e incluso hacer compros.
ốcuõl
de
ffi
estas owiohes tấ atrae mỏs?
iTe
parece
un invento
posớtivo
o
negotivo?
#
ộEs
la televisiún
motivo de

discusiones
familiares?
icrees^
ỗ+

fu
it;:xYv,:;H!#iti''
*
F
dỡ,õlogoy separa a la
familia?
ffi
ốcrees
que
la televisiitn
siwe
gara
unit sociqlfiente
a
lss
oelsonas?
23
UaR,RADA
vèoIFNCiA
DE
LA
ậLớvỡsidtl,/1
?ÜNÏO
D{
MIEA
'l
Hace
más de
un siglo la invención
del teléfono revolucionó

la
Íorma
de comunicarse
de las
personas.
2Puedes
nombrar
otros
inventos que
han facilÍtado
la comunicación
en el planeta?
2
;Estás
preparad
ola
para
la nueva
era de Ia información?
2Utilizas
normalmente
el ordenador
para
a
jugar
solamente?
b trabajar/estud
iar?
c comunicarte
con otras personas?

La
unión del teléfono y
el ordenador ha
abierto
el camino
a las
autopistas de la
información. Lee
el artículo
para
saber
más
sobre este apasionante
tema.
f I
n
océano bana la
I I Duerta cle toclas
\l
nrestras
casas.
Contiene peces grandes y
pequenos,
algas
y
también
tesoros. Además
es un
océano
mágico; todos

sus
habitantes
están
a la misma
clistancia:
al alcance cle la
mano. Y
otra maravilla
más:
naclie puede
agotar sus
recursos.
El océano
es la Internet,
su localización:
al otro laclo
cie nuestÍos
aparatos
telefónicos,
sus habitantes:
palabras,
sonidos,
imágenes,
clatos.
ZQuién
los
ha
puesto
allí?:
cuaìquiera.

2Quién
los
puecle
coger?:
cualquiera.
aQué
utiìidacl
tienen?:
cÌepencÌe
cÌe cacla uno.
ZCUánto
cuesta
coger alguna
cosa?: nada,
lo
que
cuesta
es
el
acceso.
aQuién
manda
en
la Internet?
Nadie.
aY
cómo
es
posible que
exista

algo
así en nuestro mundo?
aQué
contiene la
Internet?
Imaginemos
un tablón
de
anuncios
gigantesco y
abierto a toclos.
Las
instituciones
ofi ciales lo
utilizan para
cìifuncÌir
sus
puntos
cle vista; las
empresas,
para
clarse
a
conocer;
las universidacles,
para proyectàr
su ensenanza;
los
jóvenes,
para ponerse

en
contacto; los coleccionistas,
para
localizar
a otros; los
artistas,
para
exhibir su
obra;
los
ociosos,
para
divertirse;
Ìos trabajaclores, para
trabajar; los
vencleclores,
para
vender; los
consumiclores,
para
comprar; Ios
ìadrones,
para
robar
a unos
y
a otros.
Como
en la
vida misma.

Una cle las
câracterísticas
cle
este
universo
electrónico
es
que
está
lleno cle
conversaciones y
contactos.
Aparte
clel
correo
electrónico,
hay
programas
cìe charla, grupos
cle noticias
para
gente que
comparte
una afición,
foros
y
clebates.
lCuál
es el futuÍo
cle este

mundo
sorprendente?
Por el
momento, la
Internet ha
aumentacÌo
la comunicación
entre
los habitantes
clel
planeta,
pero
también el
ruiclo; ha
aumentacìo
el
conocimiento, pero
también
los peligros.
Este
muncìo
abierto,
anárquico, ilimitaclo,
es
el munclo cìel futuro.
24
it
o
945
4Nï{NDID'?

Zverdadero
o falso?
Lee estas
frases y
corrige la información
incorrecta.
A A la red
de Internet
se accede
a través
del teléfono.
B
En lnternet
hay
gran
cantìdad
de ÌnformacÌón:
no
existe
un tema
tafru.
C Sólo
pueden
utilizarlo ias
instituciones.
D La
filosofía
de la
red es
compartìr

el conocimiento.
E Con
Internet
hay
menos
comunicación
entre las
personas.
F Todo
lo que
circula por
la
red está
perfectamente
controlado.
ïoM.q,
NOïA
Fíiate
en estas palabras.
1eué?
2euién?
2Cómo?
{uót? 2Cuónto?
Las palabras
de arriba
son pronombres_interrogativos.
Sirven
para
formular preguntas.
Busca

los
eiemplos
en el artículo y
escríbelos.
lAtención!
iCuál?
+^ser
es para
.pedir
información
específica
cuando
hay varias
posibilidades.
2Qué?
+
ser se
utiliza cuando
necesitamos
una definición.
I
Formula
las
preguntas
de estas
aÍirmaciones.
Ejemplo
Hoy
dos horas
de vioje.

2Cuónto
tiempo hoy
de vioie?
A Ha
venido
Morío.
B El
accidente
fue
o causa de
la lluvio.
C Me gustó
más la primero.
D Viafé
a Francia
en
ovión.
E Tengo
cínco
mil
pesetas.
argas
p
dnÌas malnas
tesoros r
quezas,
cosas de
gran
vaÌor
al alcance

de cefca
agotar
term rìdr
recursos
matenaleS
cualquiera
cualquier
persona
difundir
extender
puntos
de vista
opin
ones
darse
a conocer
hacer
publcidad
localizar
encontrar
ociosos los
que
tienen Írucho
tiempo
lbre
programas
de charla
grupos
de
conversación

afición
pasat
empo, interés
ilimitado
sin ímite
2 Lee
la información
sobre Perú.
Utiliza los
pronombres
interrogativos
para
formular
preguntas.
Capitol:
Lima
Pobloción:
seis millones
de habitantes
Monedo:
nuevo
sol
ldiomo:
espaãol
(oficial)
y
lenguas
autóctonas (quechua
y
aymará)

Ploto
típico:
cebíche
(pescado
crudo
con
limón verde
y
cebolla)
t
ïú,
icóMo
Lo vES?
'l
Lee
otra vez
el último párrafo
clel artículo.
ZEstás
de acuerdo
con las
conclusiones
del
autor?
Razona
tu respuesta.
2
En tu opiníón,
;qué
beneficios

se
obtienen
de
utilizar los
ordenadores y
la red
Internet
en los
centros educativos/en
el lugar
de trabajo?
Haz
una lista.
3 El
tener acceso
a cantidades
increíbles
de
ìnformación,
2cómo
está
cambiando
nuestra
vida,
nuestra forma
de aprender y
de
trabajar?
Da
ejemplos

concretos.
25
{N

ONDA
Zcrees
que en el siglo XXI en
los colegios
los
ordenadores
a se utilizarán oara enseõar
informática
solamente?
b
sustituirán a los
profesores?
c
se utilizarán como complemento
de
los
profesores
para
aprender ciencias,
idiomas, arte ?
Ì
.l-
Z Escucha
a estas
personas
en una

feria sobre
nuevas
tecnologías
aplicadas a la educación
y
contesta.
A Nombra al menos cuatro
de las tecnologías
mencionadas.
B
2Por
qué
es importante
conocer bìen
la red
lnternet?
C
eQué
ventajas ofrece
Internet a sus
usuarios?
3 Escucha la cinta
otra vez
y
responde.
A
2Cómo
son
las nuevas tecnologías?
B

2Qué
opina
el estudiante de
los nuevos métodos?
C
2Qué
puedes
hacer si
estás conectado
a Internet?
iïlEN[S
LA
?.q,1.,q,88.\l
Aquí tienes una
lista de algunos de
los inventos
de nuestra era.
En
grupos
comenta
tus opiniones
sobre estos temas.
o
el
walkman
.
la videocámara
o
el fax
o

el telemando
o
el
horno microondas
o
el compac-dísc
@n
el vídeo doméstico
zEres
esclaw de 16
T
d-t
:;lx't!-
;,'
*p
el teléfono
móvil
I
icuâles
utilizss
dlr;ar,il;#,#'
2
26
el computador
portátiì
f,
I

Tài liệu bạn tìm kiếm đã sẵn sàng tải về

Tải bản đầy đủ ngay
×