Tải bản đầy đủ (.pdf) (5 trang)

INSECTOS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN VIETNAM

Bạn đang xem bản rút gọn của tài liệu. Xem và tải ngay bản đầy đủ của tài liệu tại đây (142.76 KB, 5 trang )

Cuba & Caña, No. 1/2003, pp. 20-25

INSECTOS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN VIETNAM
Do Ngoc Diep, Nguyen Duc Quang y Cao Anh Duong
Instituto de Investigaciones de da Caña de Azúcar, Bencat – Binhduong – Vietnam

INTRODUCCIÓN
La caña de azucar es uno de los mayores cultivos industriales en Vietnam
además de otros como el café, maranón, etc. Se cultiva ampliamente por todo el país,
especialmente en el sur. La caña generalmente crece en regiones de suelo seco, sin
riego o en las áreas de los deltas del río Mekong y del río Rojo. En 1998 había 283000
hectáreas de caña de asurcar en 38 de las 53 provincias de Vietnam, los redimientos
promedio han sido de 48.9 ton. De caña por ha. Con un 9,2 % de azúcar y el contenido
de fibra de 12-13%. Actualmente el rerdimiento de la caña es influido por la fertilidad
del suelo, condiciones climáticas, variedades en explotación, prácticas culturales,
existencia de plagas, enfermendades y estrés ambiental. Es conocido que los insectos
plagas producen considerables pérdidas en el redimiento de la caña, así como en la
producción de azúcar.
Los resultados de las investigaciones del Instituto Nacional de Protección de
Plantas de Hanoi de 1967-1968 indican que existen unas 29 especies de insectos
plagas infestando las plataciones de caña de azúcar en el norte de Vietnam y alrededor
de 61 especies en el sur. Diep y Khu (1987) enumenraron 30 especies en el sur,
mientras que Khoi (1997) categorizó 12 plagas como principales y 15 menores. En
años posteriores ha sido añadida información adicional por Nguyen Duc Quang (1997)
y Cao Anh Duong (1998), dando detalle sobre el grado de intensidad, distribución e
importancia ecomómica de las plagas.
Plagas de la caña de azúcar y su distrbución.
Basado en los hábitos alimentarios, las plagas de la caña de azúcar pueden se
clasificadas de forma general como: Barrenadodores, chupadores, cortadores, y
defoliadores. Las categorías de las plagas principales de la caña de azúcar se
establecen en las siguientes tablas.


Barrenadores de la Caña de Azúcar
El estado larva de seis especies de Lepidópteros (Tabla 1) dañan la caña de
azúcar. Además Acigona steniellus Hampson y Chilosuppressalis Walker también
infestan este cultivo ( Luong Minh Khoi, 1997). Entre las especies principales de
barrenadores, el barrenado del entrenudo Chilo sacchariphagus Bojer es un problema
en todo Vietnam, mientras que el barrenador rosado Sesamia inferens Walker y el
barrenador rojo, Phragmatoecia sp.son las plagas principales en Vietnam Central y del
Sur. El barrenador de los vástagos Chilo infuscatellus Snellen es una plaga principal en
Vietnam Central, mientras que Argyroploce schistaceana Snellen es importante en el
Norte.

206


LEPIDOPTERA
Coccidae:
Piralidae:

Noctuidae
Eucosmidae

Tabla 1. Barrenadores
Plaga
1. Phragmatoecia sp
2. Scirpophaga nivenlla Fab.
3. Chilo infuscatellus Snell
4. Chilo suppressalis Walk.
5. Chilo sacchariphagus Bojer
6. Acigona steniellus Hamp.
7. Sesamia inferens Walk

8. Argyroploce schistaceana Snell

Categoría
Principal
Principal
Principal
Menor
Principal
Esporrádica
Principal
Principal

Insectos chupadores

Las principales plagas de chupadores en Vietnam incluyen el áfido lanoso,
chinches harinosas y el insesto escama. El trip de la caña de azúcar Baliothrips
serratus Kobus, la chinche negra y los jassidos son considerados plagas menores. El
insecto escama y la chinche harinosa chupan la savia del tallo, mientras que el áfido
lanoso infesta el envés de las jojas causando pérdida de savia de la planta y
desarrollando intensa producción de fumagina en el follaje, en ocasiones pudiendo
ocasionar la muerte de las plantas jóvenes. El áfido lanoso C.lanigera Zhnt. es la plaga
más importante en Vietnam del Norte, pero en el Sur es esporádica. La incidencia
máxima de plagas se registra durante Agosto – Octubre, dañando la cana de 4 meses
en adelante y se han registrado pérdidas del 20- 30% del redimiento.

HOMOPTERA
Aphididae
Delphacidae
Diaspidae
Eriomatidae

Jassidae
Pseudococcidae
HEMIPTERA
Coriedae
Pentanomidae
Pyrrhocoridae
Thyreocoridae
Lygaeidae
THYSANOPTERA
Thripidae

Tabla 2. Chupadores
Plaga
1. Rhopalosiphum sacchari Zehnt.
2. Rhopalosiphum maydis Fitch
3. Nilaparvata lugens Stal
4. Perkinsienlla sinensis Kirk
5. Eoeurysa flavocapilata Muir
6. Melanaspis glomerata Green
7. Ceratovacuna lanigera Zehnt
8. Nephotettix apicalis Motsch
9. Tettigoniella viridis Stal
10. Trionymus sacchari Cock

Categoría
Menor
Menor
Esporádica
Esporádica
Menor

Menor
Principal
Esporádica
Menor
Menor

11. Leptocorisa varicornis Fab.
12. Dilicorisbaccarum Lin
13. Glaucias subpuctatus Walk.
14. Physopental cinticollis Stal
15. Macrocytus japonensis Scott
16. Cavellerius saccharivora Shiraki

Esporádica
Esporádica
Esporádica
Esporádica
Esporádica
Esporádica

17. Baliothrip serratus Kobus

Menor

207


La chinche harinosa T. Sacchari Cock. Se encuentra distribuida en la mayoría
de las áreas cañeras, siendo especialmente dañina en los retoños. Entre las principales
plagas chupadoras, el insecto escama Melanospis glomerata Green, puede llegar a ser

un serio problema en el Delta del Mekong, debido a que se propaga mediante la
semilla agámica de caña infectada.
Plagas del suelo.
Los insectos del suelo más importantes son las termitas y gusanos blancos. Los
áfidos de la raíz y chinches harinosas también dañan la caña ocasionalmente. Las
termitas se alimentan de los proppágulos de semilla, dañando las yemas y plántulas
jóvenes, así como las cañas en desarrollo posteriomente. Se presentan masivamente en
áreas de montañas y plantaciones de fomento. Los daños más severos se registran en
Marzo – Abril y agulnas veces hasta Julio. Hay especies de gusanos blancos: Picudo
negro, pardo y verde; pueden estar presentes todo el año, pero la incidencia máxima se
produce en Abril – Julio y Agosto – Septiembre.
Tabla 3. Insectos subterráneos
Plagas
ISOPTERA
Termitidae
COLEOPTERA
Scarabeidae

Categoría

1. Odontotermes obesus Ramb.
2. Odontotermes formosanus Shir
3. Microtermes obesi Holm.

Principal
Principal
Esporádica

4. Alissonotum impessicolle Arrow
5. Anomala cupripes Hope

6. Anomala expensa Bates
7. Holotrichia serrata Fab.

Principal
Menor
Menor
Principal

Defoliadores
Las especies de la tabla 4 incluyen insectos soldados, enrolladores de las hojas,
escarabajos y picudos. Los defoliadores son de ocurrencia esporádica en cana de
azucar y son considerados de menor importancia en Vietnam. Entre ellos el insectos
soldado Spodoptera mauritia Boerd, un polifago, ha sido informado como una plaga
principal en Vietnam del Norte, que en enomes poblaciones, se alimenta de los limbos
foliares. El saltamontes Patanga succincta Lin, ataca a las planciones cañeras y en
algunas ocasiones produce daños severos.
Tabla 4. Defoliadores.
Plaga
ORTHOPTERA
Acrididae

208

1. Acrida chinensis West.
2. Hieroglyphus anmeliocornis Shie
3. Patanga succineta Lin.
4. Locusta migratoria Lin.
5. Oxya chinensis Fab.
6. Oedaleus infernalis Sauss


Categoría
Menor
Menor
Principal
Menor
Menor
Menor


Tettigonidae
Gryllidae
Gryllotalpidae
LEPIDOPTERA
Danaidae
Noctuidae
Pyralisdae
Notodontidae
COLEOPTERA
Chrysomelidae

7. Atratomorpha crenulata Fab.
8. Acrida turrita Lin.
9. Glyllacris sp.
10. Loxiblemmus acuta Thun
11. Gryllotalpa sp.

Esporádica
Esporádica
Esporádica
Esporádica

Esporádica

12. Danais limniace Cram.
13. Agrotis ypsilon Hfn.
14. Spodoptera litura Fab.
16. Mythimna separata Walker
17. Cnaphalocrosis medinalis Guen
18. Marasmia trapezalis Guen
19. Anticyra combusta Walker

Esporádica
Menor
Principal
Principal
Menor
Esporádica
Esporádica

20. Aulacophora lewisii Baly
21. Aulacophora indica Gom.
22. Rhadinosa nigrocyanea Mots.
Curculionidae
23. Hypomeces squamosus Reit.
24. Platymycterus sieverse Reit.
25. Macrocorymus psittaccimis Red.
Elateridae
26. Lacon parallellus Lewis
27. Lacon churakagi Ohira
28. Elater niponensis Lewis
Rhynchophorisdae 29. Rhynchophuis ferrigineus Oli


Esporádica
Esporádica
Esporádica
Menor
Menor
Esporádica
Esporádica
Esporádica
Esporádica
Esporádica

CONCLUSIONES
Sobre la base de los resultados expuestos en el presente trabajo se pone de
manifiesto que numerosas especies de insectos se alimentan de la caña de azúcar,
ocasionando daños significativos a la cantidad y calidad de la producción, como
producto del ataque directo, actuando como vectores de enfermedades y facilitando la
penetración de microorganismos patógenos y saprofitos oportunistas. Por talmotivo,
debe dedicarse máxima atención al programa de lucha integrada contra los insectos
plagas, que durante los últimos años se ha venido desarrollando en el Instituto de
Investigaciones de la caña de azúcar de Ben Cat, provincia Binh Duong, Vietnam.
REFERENCIAS
1. Do Ngoc Diep and Ngo Xuan Khu (1987). “Preliminary results of studies on sugarcane
pests in the Eastern region of South Vietnam”, Results of studies of Ben Cát Sugarcane
Research Institute from 1977 to 1987, pp. 103 -123.
2. Cao Anh Duong (1998). “Sugarcane insect pest and their enemies in South Vietnam”.
Results of studies of Ben Cat Sugarcane Research Institute in 1998, pp. 23 – 47.
3. Vu Huu Hanh, Luu Thi Duyen and Duong Cong Thong (1995). “Studies on sugarcane
borers in the Eastern region of South Vietnam”, Journal of Sience, Technology and
Economic Management, No. 11/1995, pp. 411 – 412.


209


4. Luong Minh Khoi (1963). “Sugarcane borer and methods to control”, Journal of Science,
Technology and Economic Management, No. 10/1963.
5. Luong Minh Khoi and Le Thanh Hai (1997). “Results of studies on insect pests in some
Taiwanese sugarcane varieties: ROC 1, ROC 9, ROC 10 and ROC 16 from 1995 to 1996”,
Plant Proteccion Journal, No. 2/1997.
6. Luong Minh Khoi (1997). Methods to control sugarcane pests, The Agricultural
Publishing House, HaNoi, 122 pp.
7. Nguyen Duc Quang (1997). “The pink borer, Sesamia inference Walker (Lepidoptera:
Noctuidae) and methods to control”, Results of studies of Ben Cat Sugarcane Research
Institute from 1994 to 1997, pp. 12 – 17.
8. National Institute of Plant Proteccion (1976). The results of investigates on
entomologies in North Vietnam, from 1967 to 1968, The Agricultural Publisching House,
Ha Noi.

210



×